¡Feliz día de San Valentín!
Navidad, tiempo de celebración en familia y de compartir deliciosos platillos. Uno de mis preferidos es hornear galletas. Sí, esas ricas galletas, suaves y crujientes, listas para degustar con chocolate caliente. Cuando hacemos nuestras galletas y las llevamos al horno, se desencadenan un sin fin de reacciones químicas. Dichas reacciones transforman la masa preparada en galleta.
Hoy en química en casa te explicaré de que viene esto de la química al hornear galletas.
Hace ya 74 años de la tragedia que sacudió a Japón, los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki. Dichos ataques fueron ordenados por el presidente de los Estados Unidos para el año 1945, Harry S.Truman. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la Guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Leer más…«74 años del bombardeo atómico de Hiroshima: la tragedia que marcó a Japón»
Investigadores lo han revelado en base al estudio de átomos de potasio y utilizando inteligencia artificial. Si se pudiera extraer una porción de este material, se vería como un bloque sólido que pierde potasio fundido y que finalmente se disuelve.Leer más…«Científicos descubrieron este nuevo estado de la materia usando inteligencia artificial.»
Leer más…«Los 10 descubrimientos científicos más resaltantes del 2018.»
Leer más…«¡Innovador! Elaboran bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono.»
Leer más…«¡Impresionante! En estos planetas llueve diamantes.»
El olor y el sabor de los alimentos dependen, en gran medida, de la estructura química de las sustancias que los constituyen, en particular, los grupos funcionales que presentan sus compuestos y su isomería. Los químicos han podido aislar las moléculas responsables de ciertos sabores de frutas, vegetales y plantas, para el beneficio de la humanidad.