Lo que observas en el vídeo, es la deshidratación de la sacarosa (C12H22O11 ) por acción del ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), transformando la sacarosa en una gran masa negra de carbono puro y amorfo.|
Categoría: Ciencia en Vídeos
Reacción Química: Cesio en agua
Reacción química entre el cesio (metal alcalino) en agua, produciéndose una violenta reacción exotérmica en la que se libera hidrógeno y se forma el hidróxido correspondiente:
2Cs + 2H2O ➡️ 2CsOH + H2
Miosis del ojo
La miosis es la disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo. Este proceso se genera gracias al músculo ciliar que disminuye la pupila de tamaño.
¡No es magia, es un objeto hiperboloide!
La varilla que acompaña al objeto es completamente recta, no obstante, sigue siendo capaz de pasar sobre los agujeros curvados gracias a su movimiento giratorio.
Imán de Neodimio
El neodimio es un elemento químico que a temperatura ambiente, se encuentra en estado sólido y posee un brillo metálico-plateado y brillante.
Fue descubierto en 1885 por el químico austríaco Carl Auer von Welsbach.Leer más…«Imán de Neodimio»
¡IMPRESIONANTE! Un material que tiene memoria
La aleación hecha con titanio y níquel, llamada nitinol tiene una cualidad sorprendente. Cuando está frío o a temperatura ambiente puedes doblarlo de la forma que quieras, no obstante, una vez que se calienta (en este caso con agua caliente) vuelve a adoptar su forma original.
Una bombilla quemándose
Las bombillas incandescentes constan de un filamento de wolframio (tungsteno) muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
Lo que observas en el gif es como el filamento de tungsteno se rompe, cortando el circuito eléctrico que hace que el filamento resplandezca.
Reacción química entre ácido nítrico y magnesio
La combinación de ácido nítrico y magnesio sólido produce nitrato de magnesio y agua, con desprendimiento de dióxido de nitrógeno gaseoso de color marrón. Como se observa en el gif, la reacción se realiza violentamente ya que el ácido está bastante concentrado.
Reacción entre el mercurio y aluminio
El mercurio penetra la capa de óxido que protege al aluminio, permitiendo que se oxide mucho más rápido. Esta es una de las muchas razones por las cuales nunca se debe llevar mercurio en un avión.
Estallido entre sodio metálico y el agua

El sodio elemental reacciona fácilmente con el agua y forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio e hidrógeno gaseoso. Se trata de una reacción exotérmica.