¿Quién iba a imaginar que la moda podría ser mortal? Y es que por allá en el siglo XIX, un poco menos de 200 años atrás, se usaba en el color verde, un componente sumamente tóxico que desencadenó una serie de muertes que alarmaron a la sociedad.
En la época victoriana el color verde estaba reinando en todas partes, era considerado un color romántico y elegante que la gente de alta sociedad quería lucir en todo momento, ya sea para empapelar las paredes, como para usarlo en su ropa, maquillaje y más. Pero no sabían que el arsénico que formaba parte del pigmento, traería tan atroces consecuencias.
El arsénico es un elemento químico perteneciente a los metaloides. Este se encuentra en forma de sulfurosos y escasamente de manera sólida. Desde la antigüedad se conocen compuestos de arsénico, altamente tóxicos y mortales que producían efectos corrosivos en el organismo, pero para la época se creía que era dañino sí solo se manejaba directamente en un laboratorio o fábricas pero nunca llegaron a pesar que su mortalidad incluso afectaba al ser usado en productos.
El almacenamiento de sustancias y materiales químicos no es trabajo sencillo ya que esto implica muchas normativas y precauciones que se deben tomar en cuenta para así evitar accidentes. Es por ello que a lo largo de la historia, las normas para el manejo y traslado de sustancias químicas se han intensificado y regido mediante parámetros cada vez más específicos.
Hoy te hablaremos del rombo de seguridad NFPA 704, de sus siglas en inglés National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). La normal 704 fue creada en Estados Unidos por la NFPA con la finalidad de comunicar de una manera sencilla los niveles de peligrosidad de los diferentes materiales.
También llamado como “diamante de materiales peligrosos”, este símbolo es usado a nivel mundial y está formado por un rombo de cuatro colores: azul, rojo, amarillo y blanco, además de números que van del 0 al 4 que clasifican los materiales según diferentes parámetros y grados de peligrosidad.
El periódico escolar es la herramienta que manejan las entidades educativas (en todos los grados), para difundir información sobre todo lo que concierne al ámbito escolar. Los periódicos escolares pueden ser de diferentes clases, ya sea tipo mural, tipo revista o como un folleto.
La finalidad de este tipo de proyectos es promover el hábito de la escritura y la lectura entre los estudiantes de la comunidad educativa.
Igualmente, los docentes pueden utilizar el periódico escolar como un método para evaluar algún tema en específico para así darle un toque creativo a la enseñanza de la química o cualquier otra asignatura.
Es por eso que hoy en química en casa te explicaremos cómo realizar un periódico escolar usando un tema de química.
Los discos de vinilo fueron un boom entre la década de los 50, 60 y 70, por su diseño llamativo y sonido casi perfecto, ya que al ser un medio analógico, este replica con bastante exactitud la grabación original. Sin embargo, tras pasar los años y a medida que la tecnología fue reinando, estos fueron sustituidos a finales de los años 70 e inicio de los 80 por los cassettes, ya que estos eran más prácticos a la hora de escuchar música donde y cuando quisiéramos. Posteriormente ambos fueron reemplazados por los discos compactos (CD).
Disco de vinilo de la banda británica The Beatles
Hoy en día los CD han sido desplazados por aplicaciones musicales como Spotify, Youtube, Deezer, iTunes y más, pero siempre hay quienes recurren a esa nostalgia de tener y coleccionar alguna merch de su artista favorito.
En la actualidad, se ha abierto un campo donde los artistas nuevamente están ofreciendo discos de vinilo. Aunque es una opción poco práctica para algunos, es una manera de apoyar a su artista favorito y de tener un pedazo de historia en su estante. Igualmente, los CD a pesar de que están perdiendo la batalla contra las aplicaciones de música, ha permanecido viva por artistas de la talla de Harry Styles, BTS, Adele, Ariana Grande y más.
Ahora te preguntarás, ¿qué tiene que ver todo esto con la química? como ya hemos hablado en anteriores post, la química está en todo lo que nos rodea y es por eso que hoy vas a aprender de qué está hecho uno de los medios de almacenamiento musical más famoso: los discos de vinilo.
Los fabricantes utilizan una variedad de materiales en la ropa que utilizamos. A continuación te mostraré los detalles moleculares de los materiales textiles y cómo esas propiedades afectan nuestra ropa.
¿Qué son las fibras textiles?
Los textiles son fibras largas y delgadas que se mantienen unidas por atracciones intermoleculares que afectan su resistencia y flexibilidad. Las fibras naturales generalmente existen como fibras cortas llamadas grapas que se envuelven en un hilo. Las fibras sintéticas se producen como hilos de filamento continuo.
Los radicales orgánicos son especies químicas que se enlazan a la cadena carbonada principal debido a que poseen uno o más electrones desapareados. Existen diferentes tipos de radicales y sus nombres varían según el sistema con el cual se esté trabajando. Acá te muestro cuáles son los más comunes.
Radicales alcanos
Estos se dividen en tres renglones: primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del tipo de ramificación que presente.
Primarios
Se enlazan a la cadena a través del -CH2. Está formado por los n-alquil, iso-alquil y neo-alquil. Los n-alquil son radicales lineales y los iso y neo son radicales ramificados.
Seguimos estudiando los tipos de sólidos cristalinos. En los post pasados hablamos de los sólidos iónicos y covalentes. Ahora es el turno de los sólidos metálicos.
Los sólidos metálicos son aquellos formados por cationes que se hallan unidos gracias a una extensión o grupo de electrones deslocalizados. Todos los metales están formados por este tipo de cristales que se distribuyen en toda la estructura interna del material.
Propiedades
Son blandos a muy duros.
Tanto los puntos de ebullición como los puntos de fusión varían mucho dependiendo de la ubicación de los metales en la tabla periódica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, suelen ser más altos que los elementos no metálicos.
Son aquellos compuestos orgánicos que están constituidos por el mismo grupo funcional, lo que conlleva a que tengan características, propiedades físicas y químicas similares. Una de las diferencias principales de las series homologas es la longitud de la cadena de carbonos.
Un ejemplo seria, los alcanos lineales ya que tienen el mismo grupo funcional y solo se diferencian por el metileno (CH2). Por lo tanto, los alcanos presentan una fórmula general para sus homólogos, la cual es CH3(CH2)nCH3 donde n es la cantidad de veces que se repite el grupo metileno.Leer más…«Serie Homóloga de los Compuestos Orgánicos»
Seguimos estudiando la clasificación de los sólidos cristalinos. Ahora es la oportunidad de conocer un poco más la red cristalina iónica.
La red cristalina iónica es aquella que se origina mediante la unión entre iones positivos y negativos, es decir entre cationes y aniones, a través de atracciones electrostáticas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies