Etiqueta: <span>alcohol</span>

Compuestos Interesantes: Mentol

El mentol es un compuesto orgánico, específicamente un alcohol de tipo secundario, el cual se puede extraer de los aceites de ciertas variedades de menta, siendo habitualmente encontrada en la Menta piperita y en la Mentha arvensis. De igual manera, este compuesto se puede obtener a través de una síntesis química en el laboratorio.

Este compuesto se presenta en forma sólida, cerosa, cristalina y de color blanco, siendo insoluble en éter, agua y alcohol. El mentol es sólido a temperatura ambiente, no obstante, funde fácilmente a una temperatura por encima de la ambiente.Leer más…«Compuestos Interesantes: Mentol»

Compuestos Interesantes: Geraniol

El geraniol es un compuesto orgánico caracterizado por estar formado por dos grupos funcionales: alcohol y monoterpenoide. 

Esta sustancia se halla en la naturaleza formando parte (en cantidades pequeñas), de los limones, geranios, y en mayor proporción en los aceites esenciales de las citronelas y de las rosas.

También se puede encontrar en el reino animal, específicamente en las abejas melíferas ya que estas tienen la capacidad de producirlo como ayuda para que otras abejas entren a las colmenas y además a marcar las flores con mayor cantidad de néctar.Leer más…«Compuestos Interesantes: Geraniol»

El Compuesto Olímpico: Olimpiceno

El olimpiceno es una molécula orgánica que fue concebida en marzo de 2010 por los científicos Graham Richards de la Universidad de Oxford y Antony Williams y fue sintetizada por primera vez por los investigadores Anish Mistry y David Fox, de la Universidad de Warwick. La molécula fue obtenida como una manera de celebrar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Este compuesto está formado por cinco anillos, de los cuales cuatro son anillos de benceno, unidos de manera muy similar a los anillos olímpicos, por tal razón lleva dicho nombre.Leer más…«El Compuesto Olímpico: Olimpiceno»

Preparación de licores macerados de frutas

La maceración consiste en un proceso donde se extrae en un sólido, ciertas sustancias solubles en el líquido. En la industria química, este proceso es conocido como extracción, mientras que en la industria alimenticia se usa la expresión maceración.​

Para la preparación de nuestros licores, se emplea agua y alcohol para extraer las propiedades y sabores de las frutas utilizadas.

A continuación te proponemos tres tipos de licores de frutas, preparados utilizando el proceso de maceración.Leer más…«Preparación de licores macerados de frutas»

Elaboración de un champú anticaspa

La aplicación de lo aprendido en beneficio de la humanidad es algo de bastante importancia para el mundo de la ciencia, especialmente para la química. Si los estudiantes no experimentan en el laboratorio y no aplican lo aprendido en clases, lamentablemente lo olvidaran y no habrá una experiencia satisfactoria de aprendizaje. El mundo real de la química, se vive en el laboratorio, mediante las observaciones, mediciones, hipótesis, interpretaciones, entre otros. Por tal razón, en el laboratorio en casa de hoy, te explicamos como realizar un champú anticaspa, el cual te servirá  para llevar a cabo tu proyecto de química y no fallar en el intento.

Leer más…«Elaboración de un champú anticaspa»

Preparación de un Repelente Casero

La aplicación de lo aprendido en beneficio de la humanidad es algo de bastante importancia para el mundo de la ciencia, especialmente para la química. Si los estudiantes no experimentan en el laboratorio y no aplican lo aprendido en clases, lamentablemente lo olvidaran y no habrá una experiencia satisfactoria de aprendizaje. El mundo real de la química, se vive en el laboratorio, mediante las observaciones, mediciones, hipótesis, interpretaciones, entre otros. Por tal razón, en el laboratorio en casa de hoy, te enseñaremos a preparar un repelente de insectos casero, y así llevar a cabo tu proyecto de química y no fallar en el intento.

Leer más…«Preparación de un Repelente Casero»

Nomenclatura orgánica: Alcoholes (Ejercicios)

Los alcoholes se caracterizan por presentar un grupo funcional hidroxilo (-OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Pueden considerarse como derivados del agua, a través de la sustitución de un hidrógeno por un grupo alquilo R-OH

alcohol

Leer más…«Nomenclatura orgánica: Alcoholes (Ejercicios)»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies