También llamados halogenuros de acilo, halogenuros de ácidos o haluros de ácidos, son compuestos orgánicos que se consideran derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidroxilo (OH) por un átomo de halógeno (F, Cl, Br. I). Por lo tanto, su fórmula general es R-CO-X, donde R es un radical alifático o aromático y X es algún halógeno del grupo 17 de la tabla periódica.
Etiqueta: cloro
Nomenclatura Orgánica: Haluros o halogenuros de alquilo
Son aquellos compuestos orgánicos de fórmula general R-X, donde R representa un radical alquilo o un grupo alquilo sustituido y X cualquiera de los halógenos del grupo 17 de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo y yodo. Estos compuestos pueden considerarse como productos de sustituir un átomo de hidrógeno de los hidrocarburos por otro de halógeno.
Leer más…«Nomenclatura Orgánica: Haluros o halogenuros de alquilo»
La química del escalofriante gas mostaza
La mostaza sulfurada comúnmente conocida como gas mostaza, es un tipo de agente citotóxico que fue utilizado en la primera guerra mundial como arma química.
Cuando lo tuyo no es la química, ¿o sí?
___ ¿Pasaste el examen de química?
___ NaH, ni de Bromo.
___ ¿Estaba difícil?
___ Cloro que sí, la verdad Nitrato de hacerlo.
___ Gracias.
___ Ácido un placer.
Enlace Iónico: Cloruro de sodio
¡Tú me complementas! le dice el Cloro al Sodio.

El cloruro de sodio o sal de mesa como se le conoce popularmente, es un compuesto químico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl–). Leer más…«Enlace Iónico: Cloruro de sodio»
Grupo 17 de la Tabla Periódica: Halógenos
El grupo 17 de la tabla periódica es también conocido como halógenos. El término halógeno procede del griego y significa formador de sales. Dicho término, surge por la propiedad que posee cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio).
