Química en casa.com

¡IMPRESIONANTE! Un material que tiene memoria

La aleación hecha con titanio y níquel, llamada nitinol tiene una cualidad sorprendente. Cuando está frío o a temperatura ambiente puedes doblarlo de la forma que quieras, no obstante, una vez que se calienta (en este caso con agua caliente) vuelve a adoptar su forma original.

 

El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico

Un estudio publicado en Nature Catalysis, científicos de la Universidad de Toronto muestran una nueva técnica que ayuda a identificar las condiciones precisas que convierten el dióxido de carbono en etileno de la manera más eficiente posible. Este material puede procesarse para hacer polietileno, el plástico más comúnmente utilizado para hacer bolsas de plástico, envases, juguetes y botellas de plástico.

 

Resultado de imagen para plastico

Leer más…«El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico»

Albert Einstein siempre fue un genio: el mito de sus calificaciones

Imagen relacionada

Leer más…«Albert Einstein siempre fue un genio: el mito de sus calificaciones»

#Experimento Hermosos cristales hechos en casa

La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en química para purificar una sustancia sólida.

Science for Kids: Learn how to grow crystals overnight using Epsom salts.

En esta nueva entrega de Laboratorio en Casa, te enseñaremos a hacer cristales con sales de Epsom.

Así que ¡manos a la obra! Leer más…«#Experimento Hermosos cristales hechos en casa»

Una bombilla quemándose

Las bombillas incandescentes constan de un filamento de wolframio (tungsteno) muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.

Lo que observas en el gif es como el filamento de tungsteno se rompe, cortando el circuito eléctrico que hace que el filamento resplandezca.

¿Sabías que existe un río de metal líquido escondido en el centro de la tierra?

Últimamente, se han hecho importantes descubrimientos sobre cómo funciona el interior de nuestro planeta. En diciembre del 2016, en la revista Nature Geoscience, se publicó un descubrimiento que nos ayuda a comprender que aún nos falta mucho por conocer de nuestro planeta. ¿De qué se trata? nada más y nada menos de un sorprendente río de metal líquido que corre a gran velocidad.

Imagen relacionadaLeer más…«¿Sabías que existe un río de metal líquido escondido en el centro de la tierra?»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies