Química en casa.com

Compuestos Orgánicos: Hidrazinas

Las hidrazinas o hidracinas son compuestos orgánicos considerados derivados de la hidrazina (NH2-NH2), a través de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno, por lo tanto su fórmula general es R2N-NR2, donde las R pueden ser átomos de hidrógeno, grupos arilos o  alquilos. 

Estos compuestos se nombran como derivados de la hidrazina, es decir, se debe emplear el sufijo hidrazina. Se emplean los localizadores 1 y 2 para señalar sustituciones, o sea, N y N’.Leer más…«Compuestos Orgánicos: Hidrazinas»

La Química de la Odontología

La química desempeña una serie de funciones en la odontología, desde ayudar a prevenir las caries hasta blanquear los dientes. En el siguiente artículo examinaremos las moléculas detrás de la caries dental y las que se utilizan para bloquearla o tratarla.

LA CARIES DENTAL

Las bacterias de la boca forman placa en los dientes y las encías. A medida que se alimentan, crean ácidos orgánicos a partir de azúcares. Estos atacan el esmalte de los dientes y pueden provocar caries. Los alimentos y bebidas ácidos también la producen.

Leer más…«La Química de la Odontología»

Polaridad en el enlace químico. Ejercicios Resueltos

La polaridad es el desplazamiento de los electrones del enlace hacia uno de los átomos que lo forman, produciéndose una zona positiva por deficiencia de electrones y otra negativa por exceso. La máxima expresión de polaridad se encuentra en el enlace iónico, dos iones (anión y catión) unidos por fuerzas eléctricas. 

Al producirse un enlace covalente el comportamiento de los electrones dependerá de la diferencia de electronegatividad que presenten los dos átomos involucrados. 

Leer más…«Polaridad en el enlace químico. Ejercicios Resueltos»

Dilución. Ejercicios Resueltos

Cuando nos sirven un vaso de jugo de naranja y este está muy concentrado, por lo general si no nos gusta así, lo que hacemos de forma automática es añadir más agua, de manera tal que el sabor del jugo sea de nuestro agrado, es decir, le bajamos la concentración a la bebida. Esta técnica que ejecutamos de manera instintiva, se le llama dilución.

La dilución es el proceso de preparación de una solución de menor concentración a partir de otra de mayor concentración, agregando solvente. En las disoluciones, la cantidad de soluto no varia, lo que cambia es el volumen de solvente, ya que a medida que se añade más solvente, la cantidad de soluto disminuye, debido a que el volumen y masa de la solución aumenta.  Leer más…«Dilución. Ejercicios Resueltos»

Cómo preparar un indicador a base de repollo morado

Los indicadores son sustancias que se agregan a una solución o reacción química para revelar, a través de un cambio de tonalidad, que dicha sustancia o reacción ha alcanzado su punto de equilibrio. Los indicadores pueden clasificarse según sea el origen del mismo, ya sean químicos o naturales. Hoy en química en casa te enseñaremos como preparar un indicador natural, utilizando las hojas de repollo morado. De forma general, el procedimiento consiste en extraer el pigmento que posee el repollo morado para luego utilizarlo como indicador de sustancias básicas y ácidas.

Leer más…«Cómo preparar un indicador a base de repollo morado»

Compuestos Orgánicos: Haluros de Acilo

También llamados halogenuros de acilo, halogenuros de ácidos o haluros de ácidos, son compuestos orgánicos que se consideran derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidroxilo (OH)  por un átomo de halógeno (F, Cl, Br. I).  Por lo tanto, su fórmula general es R-CO-X, donde R es un radical alifático o aromático y X es algún halógeno del grupo 17 de la tabla periódica. 

Leer más…«Compuestos Orgánicos: Haluros de Acilo»

La Química de las Cerezas

 

Tal como sucede con muchísimas frutas, el color de las cerezas es debido a la presencia de antocianinas. Estos compuestos poseen estructuras similares, no obstante la porción de azúcar de la molécula puede variar, proporcionando una variedad de compuestos diferentes. Por ejemplo, en las cerezas dulces, la principal antocianina es la cianidina 3-O-rutinósido, mientras que en las cerezas agrias (guindas) es dominante la cianidina-3-glucosilrutinosida. Las guindas también contienen una mayor concentración de antocianinas, lo que explica que posean un color más oscuro que las cerezas dulces.Leer más…«La Química de las Cerezas»

Compuestos Orgánicos: Anhídridos de ácido

Son compuestos orgánicos considerados derivados de la pérdida de una molécula de agua entre dos moléculas de ácido carboxílico, o aquellos que se originan a través de una molécula de un diácido. La fórmula general de este tipo de compuestos es la siguiente: (RCO)2O, donde R puede ser cualquier grupo alquilo o en algunos casos también puede ser un grupo arilo (Ar). 

Leer más…«Compuestos Orgánicos: Anhídridos de ácido»

Cómo hacer un pegamento casero

En la antigüedad, los pegamentos se realizaban a partir del almidón o a través de la caseína, la proteína de la leche, mediante un proceso llamado coagulación. En el siguiente laboratorio en casa te explicaremos de la forma más sencilla y rápida de preparar tu propio pegamento blanco casero. Para eso se debe realizar la separación de la caseína que está contenida en la leche.

LOS MATERIALES QUE NECESITARÁS SON LOS SIGUIENTES:
  • Leche desnatada
  • Recipiente u olla de 250 ml, aproximadamente
  • Vinagre (ácido acético al 3% o 5%)
  • Bicarbonato de sodio
  • Agitador de vidrio
  • Embudo y papel de filtro
  • Si no dispones de un cilindro graduado, puedes utilizar cualquier otro recipiente de cocina que te ayude a medir volúmenes.

Leer más…«Cómo hacer un pegamento casero»

Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Inducción

La electrización por inducción es consecuencia de las fuerzas eléctricas, ya que estas se despliegan a distancia. Entonces, un cuerpo que se encuentra con carga positiva en las cercanías de otro cuerpo neutro; este atraerá hacia sí a las cargas negativas, por lo tanto, la zona contigua quedará con carga negativa.

En consecuencia, el cuerpo que está cargado negativamente, produce un efecto de repulsión sobre los electrones, cambiando la carga del área a positiva. De cualquier manera, la dispersión de cargas provocada por las fuerzas eléctricas, es algo temporal y desaparece cuando el elemento encargado se aparta adecuadamente del material neutro.

Leer más…«Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Inducción»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies