Sí, así como lees, el cerebro genera electricidad constantemente. La energía que expide es capaz de accionar una pequeña bombilla. Leer más…«¿Sabías que… el cerebro produce electricidad?»
Sí, así como lees, el cerebro genera electricidad constantemente. La energía que expide es capaz de accionar una pequeña bombilla. Leer más…«¿Sabías que… el cerebro produce electricidad?»
Las baterías son aparatos compuestos por dos o más celdas electroquímicas que logran transformar la energía química acumulada en corriente eléctrica.
Las celdas están constituidas por electrodos, los cuales pueden ser negativo llamado ánodo y de un electrodo positivo llamado cátodo. Igualmente, se conforma de electrolitos los cuales son aquellos que hacen posible que los iones se movilicen entre los electrodos, produciendo que la corriente eléctrica sea expulsada a la parte externa de la batería para poder hacer su trabajo.
Estas son de gran importancia en la vida diaria ya que son la una fuente de electricidad, principalmente para pequeños dispositivos que para funcionar requieren de energía eléctrica.
A continuación, les explicaremos como realizar una batería utilizando frutas cítricas, las cuales tendrán la suficiente energía como para hacer encender una bombilla de luz pequeña.Leer más…«Experimento: Batería de frutas»
La cantidad de energía adicional que hace falta para que un choque sea efectivo es lo que se conoce como Energía de Activación.
Esta porción de energía es comparable con la chispa que inicia el proceso. Muchos sistemas químicos, a pesar de su nivel energético alto, se mantienen indiferentes al cambio químico, como es el caso de la pólvora dentro de un cartucho, la gasolina expuesta al oxígeno del aire; es necesario introducir al sistema una cierta energía de activación.
Una vez comenzado el proceso, este se realiza en forma continua, debido a que el calor generado por la transformación de las primeras moléculas, suministran la energía para la transformación de las que siguen y estas, con su transformación, liberan la energía necesaria para que otras reaccionen, y así sucesivamente.
La teoría de las colisiones presume que para generarse un proceso químico es necesario que las sustancias reaccionantes se encuentren en forma libre y choquen en forma “efectiva”, para permitir la interacción química necesaria para la transformación. Es decir, la velocidad de una reacción es directamente proporcional al número de choques por segundo entre las partículas de los reaccionantes y a la efectividad de ese número de choques.
Es lógico pensar que en la medida que el número de colisiones aumenta, el proceso químico se lleva a cabo con una rapidez mayor; no obstante, la experiencia ha demostrado que no es el único factor, ya que la frecuencia de choques en cualquier material es bastante elevada.Leer más…«Teoría de las Colisiones»
La fisión y fusión nuclear, son términos que erróneamente son utilizados como sinónimos, sin embargo estos poseen más diferencias que similitudes. Hoy te explicaremos en qué consisten cada uno y señalaremos algunas diferencias entre ambos términos.
La entalpía es el contenido calórico de una especie química. Se simboliza con la letra H mayúscula.
La variación de entalpía, por su parte, se conoce como la ganancia o pérdida de energía calórica que tiene lugar en un proceso y además se relaciona de manera directa con el contenido energético que presentan las especies químicas, antes y después del cambio.
Los rayos se originan por la desigualdad de potencial de una nube cargada y la tierra, presentando un constante potencial igual a cero.Leer más…«El poder de un rayo»
Sí, como lee , el agua fría NO refresca el cuerpo humano. Leer más…«El agua fría no refresca al organismo»