Categoría: <span>Guía de Estudios</span>

Dilución. Ejercicios Resueltos

Cuando nos sirven un vaso de jugo de naranja y este está muy concentrado, por lo general si no nos gusta así, lo que hacemos de forma automática es añadir más agua, de manera tal que el sabor del jugo sea de nuestro agrado, es decir, le bajamos la concentración a la bebida. Esta técnica que ejecutamos de manera instintiva, se le llama dilución.

La dilución es el proceso de preparación de una solución de menor concentración a partir de otra de mayor concentración, agregando solvente. En las disoluciones, la cantidad de soluto no varia, lo que cambia es el volumen de solvente, ya que a medida que se añade más solvente, la cantidad de soluto disminuye, debido a que el volumen y masa de la solución aumenta.  Leer más…«Dilución. Ejercicios Resueltos»

Compuestos Orgánicos: Haluros de Acilo

También llamados halogenuros de acilo, halogenuros de ácidos o haluros de ácidos, son compuestos orgánicos que se consideran derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidroxilo (OH)  por un átomo de halógeno (F, Cl, Br. I).  Por lo tanto, su fórmula general es R-CO-X, donde R es un radical alifático o aromático y X es algún halógeno del grupo 17 de la tabla periódica. 

Leer más…«Compuestos Orgánicos: Haluros de Acilo»

Compuestos Orgánicos: Anhídridos de ácido

Son compuestos orgánicos considerados derivados de la pérdida de una molécula de agua entre dos moléculas de ácido carboxílico, o aquellos que se originan a través de una molécula de un diácido. La fórmula general de este tipo de compuestos es la siguiente: (RCO)2O, donde R puede ser cualquier grupo alquilo o en algunos casos también puede ser un grupo arilo (Ar). 

Leer más…«Compuestos Orgánicos: Anhídridos de ácido»

Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Inducción

La electrización por inducción es consecuencia de las fuerzas eléctricas, ya que estas se despliegan a distancia. Entonces, un cuerpo que se encuentra con carga positiva en las cercanías de otro cuerpo neutro; este atraerá hacia sí a las cargas negativas, por lo tanto, la zona contigua quedará con carga negativa.

En consecuencia, el cuerpo que está cargado negativamente, produce un efecto de repulsión sobre los electrones, cambiando la carga del área a positiva. De cualquier manera, la dispersión de cargas provocada por las fuerzas eléctricas, es algo temporal y desaparece cuando el elemento encargado se aparta adecuadamente del material neutro.

Leer más…«Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Inducción»

Compuestos Orgánicos: Nitrilos

Los nitrilos conocidos también como cianuros, son compuestos orgánicos que poseen un grupo funcional el cual está formado por un enlace triple carbono-nitrógeno; y además son considerados como derivados del cianuro de hidrógeno (H-C≡N, aunque también se puede escribir como simplemente HCN), donde el hidrógeno es sustituido por un grupo alquilo o arilo, según corresponda.  

Los cianuros o nitrilos se pueden clasificar como aromáticos y alifáticos, donde Ar es un grupo aril (Ar-C≡N) y R un grupo alquil (R-C≡N). Por ejemplo:

C6H5-C≡N es un nitrilo aromático ya que posee un benceno en su estructura, por lo tanto su nombre es benzonitrilo o bencenocarbonitrilo. 

CH3-C≡N es un nitrilo alifático, ya que está formado por un metil en su estructura, entonces su nombre seria etanonitrilo.

Leer más…«Compuestos Orgánicos: Nitrilos»

Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Frotamiento

La electrización por frotamiento consiste en el resultado del roce de dos materiales, generándose la expulsión de electrones, los cuales serán cedidos a otro material, quedando así uno de ellos cargado de forma negativa y el otro material estará cargado de forma positiva.

No obstante, los electrones dependientes de la estabilidad del núcleo atómico, el cual está compuesto por neutrones y protones, poseen un excelente movimiento, y los que se encuentran en lo más externo, inclusive, pueden en ciertas situaciones, desprenderse. Para que esto suceda, se debe realizar una cantidad de trabajo, pero eso obedecerá a las propiedades que presente el material.Leer más…«Naturaleza eléctrica de la materia: Electrización por Frotamiento»

Naturaleza eléctrica de la materia: electrización por contacto

Puede parecer extraño pero todos los materiales están formados por átomos los cuales a su vez están constituidos por partículas electrizadas; una prueba de ello es la forman como se atraen ciertos cuerpos. Estos fenómenos no solo lo explica la química, sino también la física que a través de estudios previos se logró clasificar los diferentes mecanismos por los cuales los cuerpos se atraen y estos son: electrización por contacto, frotamiento e inducción. 

electrización por contacto

Este tipo de electrización se debe al movimiento de cargas negativas de un material a otro. Se puede tener un material cargado con cargas positivas debido a que sus átomos presentan una “falla” de electrones, que luego será equilibrado por la participación de un cuerpo neutro cuando estos están en contacto; por lo tanto obtendremos que el cuerpo cargado se haga menos positivo y el cuerpo neutro gane la carga eléctrica positiva.

 

Leer más…«Naturaleza eléctrica de la materia: electrización por contacto»

Precisión y Exactitud. Ejemplos

En la guía de estudios anterior a esta, se hizo hincapié que en todas las mediciones existe algún grado de error. En ocasiones se puede distinguir entre dos contribuciones a la incertidumbre como son las limitaciones de exactitud y las limitaciones de precisión. Ahora bien, ¿qué es precisión? ¿qué es exactitud? ¿ambos términos son iguales o simplemente se relacionan?. Sigue leyendo y te lo explicaré.

La precisión es el grado de concordancia entre un valor y otros valores obtenidos cuando los experimentos se realizan usando el mismo procedimiento repetidamente. La precisión permite estimar su reproducibilidad.

Por su parte, la exactitud es el grado de concordancia entre un resultado y el valor que se acepta como verdadero, el cual es determinado por algún método estandarizado. La exactitud, por lo tanto se puede expresar en términos de error absoluto. 

Leer más…«Precisión y Exactitud. Ejemplos»

Errores en las Mediciones: Error absoluto y Error Relativo

Cuando se efectúa una medición se pueden presentar ciertas situaciones que pueden afectar a la misma y por lo tanto dar como resultado medidas con errores. Las mediciones no son perfectas, estas llevan consigo cierta inexactitud o incertidumbre, la cual viene causada por varios aspectos, como por ejemplo, el mal funcionamiento de los aparatos de medición, errores accidentales y errores  por parte de la persona que realiza la medición, es decir el experimentador.

El error que se presenta por fallas humanas, es debido a la inexperiencia por parte del experimentador, en relación al manejo adecuado de los dispositivos. Por su parte, los errores accidentales son debido a los errores de apreciación del observador, variaciones de la temperatura y la presión en el lugar donde se esté llevando a cabo la medición, agotamiento de los ojos, entre otros. En cuanto a los errores por el mal funcionamiento de los aparatos, este puede ser por errores de cero, una probeta con intervalos demasiado cortos, un instrumento mal calibrado, balanza de brazos desiguales, etc. 

Leer más…«Errores en las Mediciones: Error absoluto y Error Relativo»

Átomos Isoelectrónicos. Ejercicios Resueltos

Los átomos isoelectrónicos son aquellos que presentan igual cantidad de electrones en su capa de valencia, al realizarse su configuración electrónica. También se le llama isoelectronicidad. Por ejemplo, el anión flúor, el neón y el catión sodio son isolectrónicos entre ellos. Sigue leyendo y te explicaré porqué estas especies presentan igual configuración electrónica. 

Para saber si existe isoelectronicidad entre dichas especies, se debe realizar la configuración electrónica de cada una de ellas. Además debes recordar que los aniones son especies negativas que ganan electrones y los cationes son especies positivas que pierden electrones. Leer más…«Átomos Isoelectrónicos. Ejercicios Resueltos»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies