Etiqueta: <span>soluciones</span>

Producto de solubilidad (Kps)

El producto de solubilidad representando por Kps es una constante dependiente de la temperatura, que representa las concentraciones de los iones presentes en una solución, en equilibrio con el soluto no disuelto.

Se utiliza en aquellos casos en el cual el soluto iónico presenta poca solubilidad en agua, y se puede decir que representa la cantidad máxima de iones que se pueden mantener en solución; por lo tanto, cualquier intento por aumentarlo o precipitarlo debe considerar esta constante y la temperatura de trabajo.Leer más…«Producto de solubilidad (Kps)»

Dilución. Ejercicios Resueltos

Cuando nos sirven un vaso de jugo de naranja y este está muy concentrado, por lo general si no nos gusta así, lo que hacemos de forma automática es añadir más agua, de manera tal que el sabor del jugo sea de nuestro agrado, es decir, le bajamos la concentración a la bebida. Esta técnica que ejecutamos de manera instintiva, se le llama dilución.

La dilución es el proceso de preparación de una solución de menor concentración a partir de otra de mayor concentración, agregando solvente. En las disoluciones, la cantidad de soluto no varia, lo que cambia es el volumen de solvente, ya que a medida que se añade más solvente, la cantidad de soluto disminuye, debido a que el volumen y masa de la solución aumenta.  Leer más…«Dilución. Ejercicios Resueltos»

Molalidad (Ejercicios Resueltos)

La molalidad se refiere al número de mol de soluto que se encuentra disuelto en un kilogramo de solvente. Por lo tanto, su unidad es mol/kg y se designa con la letra “m” minúscula. Por ejemplo: Si una solución presenta una concentración 5 molal, significa que contiene 5 mol de soluto en cada kilogramo de solvente. La expresión matemática empleada para calcular la molalidad es:

Resultado de imagen para letra m minuscula

Leer más…«Molalidad (Ejercicios Resueltos)»

Tipos de mezclas de acuerdo a sus características

Cuando hablamos de mezclas, sin darnos cuenta encontraremos un sinfín de ejemplos con los cuales asociar, en nuestro hogar. Por ejemplo cuando preparamos café con leche, jugos, cereal y de hecho hasta cuando preparamos una ensalada.

mezclas

Las mezclas se pueden clasificar dependiendo de las características que está presente y los elementos que estén involucradas en la misma. No es igual tener una mezcla de agua y azúcar a una mezcla de harina y azúcar, los métodos para separarlas seria completamente distintos.

Leer más…«Tipos de mezclas de acuerdo a sus características»

Concentración de las soluciones: Soluciones cuantitativas (Parte II)

En el artículo anterior aprendimos mediante ejemplos cotidianos como interpretar de forma cualitativa la concentración de una solución. Ahora es necesario conocer cómo analizar las concentración de las soluciones mediante los términos cuantitativos.

preparacióndesoluciones
Soluciones cuantitativas

Los términos cuantitativos reflejan la concentración de las soluciones de manera numérica y exacta. Este tipo de cálculos se realizan en la industria química, farmacéutica, alimentaria y científica ya que se necesita conocer con mayor precisión la concentración con la cual se trabaja las soluciones.

Leer más…«Concentración de las soluciones: Soluciones cuantitativas (Parte II)»

Concentración de las soluciones: Soluciones cualitativas (Parte I)

Uno de los temas que para mí personalmente, en el área de la química me resulta uno de los más fundamentales, es el manejo de preparación de soluciones a través de la concentración de las mismas, ya que cuando se trabaja en un laboratorio es necesario conocer a qué concentración se manejan las soluciones para que de esta manera los resultados de la práctica a emprender sean los más óptimo posibles.

Soluciones cualitativas
Preparación de soluciones

Desde mi experiencia, he visto que muchos jóvenes miran con ojos de complejidad o no se sienten a gusto con este tipo de temáticas, porque lleva consigo la resolución de planteamientos o ejercicios, que le pueden dificultar la experiencia de aprendizaje. Es por tal razón, que es necesario conocer todos los términos a estudiar antes de adentrarse a la elaboración de los mismos. Para ello utilizaremos como herramienta eficaz de aprendizaje, la relación ciencia-cotidianidad.

Leer más…«Concentración de las soluciones: Soluciones cualitativas (Parte I)»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies