Etiqueta: <span>concentración</span>

Métodos de Conservación de Alimentos: Concentración y Envoltura (Parte II)

La eliminación del agua de un alimento es otro procedimiento utilizado para obtener una conservación más prolongada. La eliminación total da como resultado un producto sólido y seco (se habla entonces de deshidratación) la eliminación parcial lleva a un concentrado líquido o almibarado.

 

Concentración

Se puede efectuar por frío, eliminando el agua en forma de cristales, o por calor. En la industria de los zumos o jugos de frutas, los concentrados basados en la evaporación de agua son los más utilizados. Se eliminan 1000 litros por hora, obteniéndose concentrados que se transportan fácilmente y que permiten posteriormente la venta de zumos de frutas y verduras “reconstituidos”.

Leer más…«Métodos de Conservación de Alimentos: Concentración y Envoltura (Parte II)»

Dilución. Ejercicios Resueltos

Cuando nos sirven un vaso de jugo de naranja y este está muy concentrado, por lo general si no nos gusta así, lo que hacemos de forma automática es añadir más agua, de manera tal que el sabor del jugo sea de nuestro agrado, es decir, le bajamos la concentración a la bebida. Esta técnica que ejecutamos de manera instintiva, se le llama dilución.

La dilución es el proceso de preparación de una solución de menor concentración a partir de otra de mayor concentración, agregando solvente. En las disoluciones, la cantidad de soluto no varia, lo que cambia es el volumen de solvente, ya que a medida que se añade más solvente, la cantidad de soluto disminuye, debido a que el volumen y masa de la solución aumenta.  Leer más…«Dilución. Ejercicios Resueltos»

Factores que afectan el equilibrio químico.

Las reacciones químicas que se encuentran en equilibrio no perciben cambios de manera espontánea, sin embargo se ven afectadas cuando son sometidas a un factor externo, como por ejemplo: la temperatura, concentración, presión y la presencia de catalizadores. Cuando esto ocurre, el sistema reacciona químicamente hasta conseguir nuevamente el equilibrio.

 

Leer más…«Factores que afectan el equilibrio químico.»

Molalidad (Ejercicios Resueltos)

La molalidad se refiere al número de mol de soluto que se encuentra disuelto en un kilogramo de solvente. Por lo tanto, su unidad es mol/kg y se designa con la letra “m” minúscula. Por ejemplo: Si una solución presenta una concentración 5 molal, significa que contiene 5 mol de soluto en cada kilogramo de solvente. La expresión matemática empleada para calcular la molalidad es:

Resultado de imagen para letra m minuscula

Leer más…«Molalidad (Ejercicios Resueltos)»

Normalidad (Ejercicios Resueltos)

En la pasada Guía de Estudios estudiamos las diferencias entre unidades química y unidades físicas de concentración, la definición y formulación de molaridad y resolución de ejercicios. En esta nueva guía de estudios vamos a estar trabajando con la Normalidad.

La Normalidad se define como la cantidad de equivalentes-gramos de soluto entre el volumen de la solución en litros. Se designa con la letra N mayúscula, aunque en la actualidad se le conoce como simplemente concentración equivalentes/Litros o en su abreviatura: eq/L.

Resultado de imagen para letra NLeer más…«Normalidad (Ejercicios Resueltos)»

Velocidad de una reacción química

Normalmente las personas no estamos acostumbradas a conocer el porqué de ciertos cambios químicos que se llevan a cabo en la cotidianidad, como la oxidación de un metal, encender un cerillo, fermentación de alimentos, cocinar un huevo, entre otros.

Imagen relacionada

A pesar de su importancia, también se desconoce la velocidad en la cual estas reacciones se llevan a cabo. De hecho, cuando se logra entender cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción y cómo funcionan; las reacciones se podrían hacer más lentas o más rápidas según nuestras necesidades. Por ejemplo, cuando cortamos una manzana, esta a larga se oxidará, pero podemos hacer más lenta la reacción aplicándole gotas de jugo de limón a la misma y así retrasar dicho proceso.Leer más…«Velocidad de una reacción química»

Concentración de las soluciones: Soluciones cuantitativas (Parte II)

En el artículo anterior aprendimos mediante ejemplos cotidianos como interpretar de forma cualitativa la concentración de una solución. Ahora es necesario conocer cómo analizar las concentración de las soluciones mediante los términos cuantitativos.

preparacióndesoluciones
Soluciones cuantitativas

Los términos cuantitativos reflejan la concentración de las soluciones de manera numérica y exacta. Este tipo de cálculos se realizan en la industria química, farmacéutica, alimentaria y científica ya que se necesita conocer con mayor precisión la concentración con la cual se trabaja las soluciones.

Leer más…«Concentración de las soluciones: Soluciones cuantitativas (Parte II)»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies