¿Quién iba a imaginar que la moda podría ser mortal? Y es que por allá en el siglo XIX, un poco menos de 200 años atrás, se usaba en el color verde, un componente sumamente tóxico que desencadenó una serie de muertes que alarmaron a la sociedad.
En la época victoriana el color verde estaba reinando en todas partes, era considerado un color romántico y elegante que la gente de alta sociedad quería lucir en todo momento, ya sea para empapelar las paredes, como para usarlo en su ropa, maquillaje y más. Pero no sabían que el arsénico que formaba parte del pigmento, traería tan atroces consecuencias.
El arsénico es un elemento químico perteneciente a los metaloides. Este se encuentra en forma de sulfurosos y escasamente de manera sólida. Desde la antigüedad se conocen compuestos de arsénico, altamente tóxicos y mortales que producían efectos corrosivos en el organismo, pero para la época se creía que era dañino sí solo se manejaba directamente en un laboratorio o fábricas pero nunca llegaron a pesar que su mortalidad incluso afectaba al ser usado en productos.
Los discos de vinilo fueron un boom entre la década de los 50, 60 y 70, por su diseño llamativo y sonido casi perfecto, ya que al ser un medio analógico, este replica con bastante exactitud la grabación original. Sin embargo, tras pasar los años y a medida que la tecnología fue reinando, estos fueron sustituidos a finales de los años 70 e inicio de los 80 por los cassettes, ya que estos eran más prácticos a la hora de escuchar música donde y cuando quisiéramos. Posteriormente ambos fueron reemplazados por los discos compactos (CD).
Disco de vinilo de la banda británica The Beatles
Hoy en día los CD han sido desplazados por aplicaciones musicales como Spotify, Youtube, Deezer, iTunes y más, pero siempre hay quienes recurren a esa nostalgia de tener y coleccionar alguna merch de su artista favorito.
En la actualidad, se ha abierto un campo donde los artistas nuevamente están ofreciendo discos de vinilo. Aunque es una opción poco práctica para algunos, es una manera de apoyar a su artista favorito y de tener un pedazo de historia en su estante. Igualmente, los CD a pesar de que están perdiendo la batalla contra las aplicaciones de música, ha permanecido viva por artistas de la talla de Harry Styles, BTS, Adele, Ariana Grande y más.
Ahora te preguntarás, ¿qué tiene que ver todo esto con la química? como ya hemos hablado en anteriores post, la química está en todo lo que nos rodea y es por eso que hoy vas a aprender de qué está hecho uno de los medios de almacenamiento musical más famoso: los discos de vinilo.
Los fabricantes utilizan una variedad de materiales en la ropa que utilizamos. A continuación te mostraré los detalles moleculares de los materiales textiles y cómo esas propiedades afectan nuestra ropa.
¿Qué son las fibras textiles?
Los textiles son fibras largas y delgadas que se mantienen unidas por atracciones intermoleculares que afectan su resistencia y flexibilidad. Las fibras naturales generalmente existen como fibras cortas llamadas grapas que se envuelven en un hilo. Las fibras sintéticas se producen como hilos de filamento continuo.
Pintarse las uñas con esmalte de uñas puede no parecer un proceso químico particularmente complejo, pero hay mucho más de lo que parece. La polimerización, los agentes tixotrópicos, los disolventes y el termocromismo son términos que podría esperar escuchar con más frecuencia en un laboratorio que en un salón de belleza, pero todos pueden surgir en relación con el esmalte de uñas. En artículo, damos un vistazo a las diferentes químicas que se combinan para teñir las uñas.
¿Qué contiene el esmalte de uñas?
El esmalte de uñas convencional consiste en un polímero, más comúnmente nitrocelulosa, disuelto en un solvente, generalmente acetato de etilo o acetato de butilo. Cuando se aplica, el solvente se evapora, dejando que el polímero forme una película sobre la uña. Las resinas poliméricas adhesivas que también están contenidas en la formulación ayudan a que la película de polímero se adhiera a la uña. Estos llamados modificadores de película también imparten brillo al acabado polimérico.
No obstante, este esmalte de uñas convencional no es la única opción. El esmalte de uñas en gel es una formulación alternativa que se compone de compuestos de metacrilato y compuestos fotoiniciadores como el peróxido de benzoilo. A diferencia del esmalte de uñas convencional, estas mezclas no se aplican simplemente y se dejan secar. En cambio, se aplican en capas que se exponen a la luz ultravioleta; esto inicia un proceso de polimerización que solidifica el esmalte.Leer más…«La Química de los Esmaltes de Uñas»
Las toxinas son sustancias venenosas derivadas de células vivas de plantas, bacterias, organismos biológicos y animales.
A menudo, las personas se preocupan por la seguridad de los productos químicos que se agregan a sus alimentos. Pero a veces, la naturaleza misma puede producir compuestos dañinos en los alimentos que comemos. A continuación analizaremos una selección de toxinas que se encuentran en algunas frutas y verduras que consumimos. frecuentemente.
Calabazas
Las calabazas y calabacines producen cucurbitacinas para disuadir a los insectos. En casos raros, la polinización cruzada o las condiciones de crecimiento inadecuadas dan como resultado niveles elevados de cucurbitacina E. Este compuesto produce un sabor amargo y puede causar síndrome de calabaza tóxica, que incluye náuseas, vómitos y diarrea.
Es un compuesto del tipo orgánico, específicamente un aldehído que se presenta en forma líquida y es incoloro a temperatura ambiente, sin embargo cuando se almacena puede tomar un color amarillo.
Su fórmula química es C6H5CHO y forma parte de los aldehídos aromáticos, siendo este el más simple de todos a nivel estructural.
¿Dónde lo podemos encontrar?
El Benzaldehído lo podemos encontrar en la naturaleza, concretamente en las semillas, tallos y hojas de las plantas de melocotones, cerezas, manzanas y almendras. Igualmente, se encuentra en los aceites de almendras amargas.
El mentol es un compuesto orgánico, específicamente un alcohol de tipo secundario, el cual se puede extraer de los aceites de ciertas variedades de menta, siendo habitualmente encontrada en la Menta piperita y en la Mentha arvensis. De igual manera, este compuesto se puede obtener a través de una síntesis química en el laboratorio.
Este compuesto se presenta en forma sólida, cerosa, cristalina y de color blanco, siendo insoluble en éter, agua y alcohol. El mentol es sólido a temperatura ambiente, no obstante, funde fácilmente a una temperatura por encima de la ambiente.Leer más…«Compuestos Interesantes: Mentol»
El geraniol es un compuesto orgánico caracterizado por estar formado por dos grupos funcionales: alcohol y monoterpenoide.
Esta sustancia se halla en la naturaleza formando parte (en cantidades pequeñas), de los limones, geranios, y en mayor proporción en los aceites esenciales de las citronelas y de las rosas.
También se puede encontrar en el reino animal, específicamente en las abejas melíferas ya que estas tienen la capacidad de producirlo como ayuda para que otras abejas entren a las colmenas y además a marcar las flores con mayor cantidad de néctar.Leer más…«Compuestos Interesantes: Geraniol»
El olimpiceno es una molécula orgánica que fue concebida en marzo de 2010 por los científicos Graham Richards de la Universidad de Oxford y Antony Williams y fue sintetizada por primera vez por los investigadores Anish Mistry y David Fox, de la Universidad de Warwick. La molécula fue obtenida como una manera de celebrar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Este compuesto está formado por cinco anillos, de los cuales cuatro son anillos de benceno, unidos de manera muy similar a los anillos olímpicos, por tal razón lleva dicho nombre.Leer más…«El Compuesto Olímpico: Olimpiceno»
Actualmente se están llevando a cabo los Juegos Olímpicos en Tokyo, los cuales estaban previsto realizarse el año pasado, sin embargo por la inesperada pandemia, se tuvieron que retrasar por un año.
Debido a que aún estamos luchando con la pandemia y todavía es necesario tener las previsiones correspondientes, los Juegos Olímpicos se están llevando a cabo sin una audiencia pública en los estadios para ver los eventos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies