Química en casa.com

Experimento: La batalla de los globos

En este nuevo Laboratorio en Casa realizaremos un experimento llamado La batalla de los globos, donde te enseñaremos a inflar globos sin necesidad de estar soplando; para ello vas a necesitar sustancias que fácilmente puedes encontrar en tu hogar.

inflar globos

Leer más…«Experimento: La batalla de los globos»

Grupo 2 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinotérreos

      El grupo 2 de la tabla periódica está formado por seis elementos, los cuales son: Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba)  y Radio (Ra). Los metales de este grupo son llamados alcalinotérreos, esto debido a que dicho calificativo proviene del nombre que recibían sus óxidos (tierras) que tienen propiedades básicas, es decir, alcalinas.

grupo 2 de la tabla periódica
Elementos del grupo 2 de la Tabla Periódica

   Todos estos elementos presentan dos electrones en su nivel energético más externo, con disposición a perderlo, esto ocurre debido a que poseen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización, por lo que forman un ion positivo.Leer más…«Grupo 2 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinotérreos»

Experimento: Velocidad de una reacción química

reacción química animada

Este laboratorio en casa tiene como finalidad realizar ensayos donde se evidencie la influencia de los factores que afectan la velocidad de una reacción, específicamente trabajaremos con la temperatura y la presencia de catalizadores. Leer más…«Experimento: Velocidad de una reacción química»

Experimento: El billete mágico

En esta tercera entrega de laboratorio en casa, realizaremos un experimento titulado: El billete mágico. 

Estos son los materiales y sustancias que necesitaras para llevarlo a cabo:

  • 1 recipiente
  • Alcohol isopropílico (el que usamos para curar heridas, se consigue en farmacias)
  • 1 Pinza metálica
  • 1 Encendedor o fósforos
  • Sal de mesa (NaCl)

Billete animado

Leer más…«Experimento: El billete mágico»

Grupo 1 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinos.

         Este grupo está formado por seis elementos. El hidrógeno a pesar de no ser un metal alcalino, generalmente es incluido en este grupo debido a su configuración electrónica. Pero para efectos de este artículo, solo nos referiremos a los metales alcalinos.

El grupo incluye al litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). Su nombre proviene de las propiedades alcalinas que estos presentan.

metales alcalinos
Ubicación de los metales alcalinos en la Tabla Periódica

         Todos estos elementos presentan un solo electrón en su nivel energético más externo, con disposición a perderlo, esto ocurre debido a que poseen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización, por lo que forman un ion monopositivo.

Leer más…«Grupo 1 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinos.»

Experimento: Los misterios de la vela

En el laboratorio en casa de hoy realizaremos un experimento llamado los misterios de la vela. Para ejecutarlo deberás tener las siguientes sustancias y materiales:

Materiales.

1 Vaso de vidrio transparente

1 plato semi hondo (preferiblemente transparente)

Encendedor o fósforos

Sustancias.

Agua

Colorante (del color que desees)

el misterio de la vela
Materiales y sustancias a utilizar

Leer más…«Experimento: Los misterios de la vela»

Tabla Periódica

         Cuando vamos al supermercado vemos que los productos están dispuestos en pasillos y compartimientos según las características y el uso que se le da. Por ejemplo, en un pasillo encontraremos los productos de limpieza y en otro más alejado los alimentos. Nunca veremos estos dos tipos de productos en un mismo departamento. Igual sucede con los elementos químicos. Estos están dispuestos en una tabla periódica de acuerdo a su configuración electrónica, características y propiedades. No encontraremos en un mismo grupo a elementos que no posean propiedades análogas.

          Por lo cual, se puede definir a la tabla periódica como aquella que clasifica, organiza y distribuye los elementos químicos de acuerdo a su número atómico, su configuración electrónica y sus propiedades químicas, de tal manera que se evidencie ciertas tendencias periódicas, como por ejemplo, un comportamiento similar de los elementos químicos de una misma columna.

Leer más…«Tabla Periódica»

Clasificación de los elementos químicos

     Si observamos detalladamente nuestro entorno, nos daremos cuenta que todo está constituido por elementos químicos, desde lo que respiramos hasta lo que consumimos. El ser vivo esta siempre en contacto con muchos acontecimientos relacionados con la química, por ejemplo cuando consumimos alimentos, estos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos generan la energía necesaria para realizar las actividades diarias.

       Es fundamental estudiar y analizar las propiedades de cada uno de los elementos que conforman el planeta Tierra, para así comprender nuestro organismo y cómo funcionan las industrias alimentarias, textil, farmacéutica, metalúrgica, entre otras.

Todos los seres vivos están formados por elementos químicos básicos como por ejemplo: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), el Fósforo (P), el Azufre (S), el Potasio (K), el Sodio (Na) y el Magnesio (Mg).

Leer más…«Clasificación de los elementos químicos»

Experimento: Cromatografía en papel

Separación de los pigmentos de una tinta

Materiales:

  • Una tira de papel de filtro o poroso (se puede usar el papel del filtro de una cafetera o incluso recortar el extremo, sin tinta, de una hoja de periódico)
  • Marcadores/rotuladores o bolígrafos de distintos colores
  • Un vaso
  • Alcohol
  • Lápiz o cualquier material que te ayude a sujetar el papel poroso
Cromatografía en papel
Materiales a utilizar 

Leer más…«Experimento: Cromatografía en papel»

Sustancias Puras

         Es bastante común ver en los comerciales de agua mineral, como venden a la misma, como un agua pura, pero si analizamos detalladamente la definición de sustancia pura, tendríamos que revaluar esa supuesta realidad. La pureza de una sustancia es asociada a la falta de elementos contaminantes que este presente, pero no es tan sencillo como eso cuando tomamos como ejemplo el agua. Si observamos una etiqueta de agua mineral, notaremos la presencia de minerales como calcio, magnesio, cloruro, sílice, potasio, lo que nos indicaría que el agua no es pura.

        Es necesario ampliar el concepto que nos vienen programando desde hace mucho sobre la pureza del agua. Pero en líneas generales, una sustancia pura es aquella sustancia ya sea un elemento o compuesto que tenga como característica principal que no exista presente en él otro tipo de sustancias o compuestos.Leer más…«Sustancias Puras»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies