El grupo 11 de la tabla periódicapertenece a los metales de transición y es denominado también como la familia del cobre, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el cobre.
Unas de las teorías que aún tiene validez y es estudiada con vehemencia es la Teoría de la explosión de Supernova. Esta teoría señala la posibilidad de que los elementos más pesados de este planeta se formaron a través de las supernovas que colapsaron en los primeros tiempos del universo. La teoría de la Supernovaseñala que dicha explosión provocó la separación de las capas externas de la estrella por medio de fuertes ondas de choque que permitieron «enriquecer» el espacio que la rodea con elementos pesados.
Ejercicios de Estequiometria de las reacciones: Estequiometria de las sustancias y grado de pureza.
Ejercicio N°1. La caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican el color y el grado de coherencia de la roca. Leer más…«Ejercicios de Estequiometria de las reacciones»
Los compuestos químicos tienen importancia en todos los aspectos, desde la naturaleza, la vida cotidiana hasta en el entorno industrial.
Las amidas son compuestos orgánicos que no se oyen usualmente, pero son de gran importancia para la humanidad, ya que en el ámbito comercial, son fundamentales para dar origen a un sin número de productos o favorecer para que este se forme, como por ejemplo, las amidas se emplean en gran medida para la obtención de plásticos o polímeros, con el fin de que sean de mejor calidad y también, se usan ampliamente en el comercio farmacéutico, ya que existen muchos medicamentos que las contienen.Leer más…«Las amidas: Beneficios y riesgos para nuestra salud»
El grupo 10 de la tabla periódica pertenece a los metales de transición y es denominado también como la familia del níquel, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el níquel.
El grupo 10 está conformado por: Níquel (Ni), Paladio (Pd), Platino (Pt) y Darmstadio (Ds) (anteriormente Ununnilio (Uun).
El grupo 9 de la tabla periódica pertenece a los metales de transición y es denominado también comola familia del cobalto, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el cobalto.
El grupo 8 de la tabla periódicapertenece a los metales de transición y es nombrado también como la familia del hierro, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el hierro.
El grupo 8 está conformado por: Hierro (Fe), Rutenio (Ru), Osmio (Os) y Hassio (Hs).
El grupo 7 de la tabla periódica pertenece a los metales de transición y es nombrado también como la familia del manganeso, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el manganeso.
El grupo 7 está conformado por: Manganeso (Mn), Tecnecio (Tc), Renio (Re) y Bohrio (Bh).
El grupo seis de la tabla periódica también es denominado como la familia del cromo, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el cromo.
El grupo 6 está conformado por: Cromo (Cr), Molibdeno (Mo), Wolframio o Tungsteno (W) y Seaborgio (Sg).
Cromo: Elemento representativo de este grupo
Estos metales de transición presentan 6 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 4 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación máximo que pueden alcanzar es el +6 y la estabilidad de este estado aumentan con el número atómico y decrece (a números de oxidación más pequeños, a medida que decrece el número atómico.
Al igual que con los grupos que estudiamos anteriormente, la similitud entre el molibdeno y wolframio es mayor que con el elemento principal (cromo).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies