Generalmente cuando se utiliza la palabra alcohol, la asociamos instantáneamente con las bebidas espirituosas, a pesar de que existen diferentes tipos de alcoholes y distintos usos de los mismos.
Los alcoholes son derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es reemplazado por un grupo orgánico, quedando:
La palabra alcohol es originaria del árabe al-kuḥl que significa “el espíritu”, como se le conocía antiguamente. Los árabes descubrieron el alcohol, extrayéndolo del vino por destilación. No obstante, su origen se ubica a principios del siglo XIV, atribuyéndose al médico Arnau de Villanova, un ilustrado alquimista y profesor de medicina en Montpellier, Francia.
Los alcoholes pueden clasificarse como primario, secundario o terciario obedeciendo al número de sustituyentes enlazados al átomo de carbono que tiene el grupo hidroxilo (OH−).
Los alcoholes están abundantemente distribuidos en la naturaleza y poseen una gran cantidad de aplicaciones industriales y farmacéuticas. A continuación se indicaran algunos de los más comunes:
Etanol / Alcohol Etílico.
Este compuesto es un alcohol primario que muestra condiciones estándar de presión y temperatura además de ser un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C. Es miscible en agua en cualquier proporción, es decir que se mezcla fácilmente con ella.
El etanol es el principal producto de las bebidas alcohólicas como el vino (alrededor de un 13 %), la cerveza (5 %), los licores (hasta un 50 %) o los aguardientes (hasta un 70 %).
También se utiliza como combustible industrial y doméstico. Este además contiene compuestos como la pirovitos exclusivamente a alcohol. Esta última aplicación se extiende también cada vez más en otros países para cumplir con el protocolo de Kyoto.

Comercialmente, el etanol presenta otras presentaciones y usos:
Alcohol Absoluto: Este tipo de alcohol al no estar mezclado con el agua, posee una pureza bastante cercana al 100%. Es incoloro, volátil e inflamable y se emplea para uso químico o medicinal para la elaboración de medicamentos.
Alcohol Desnaturalizado: Igualmente es etanol, pero con un aditivo para proporcionarle un olor y sabor desagradable para que no pueda ser ingerido por las personas. Este tipo de alcohol se utiliza como antiséptico y desinfectante.
Alcohol Isopropílico/ 2- propanol
Este tipo de alcohol es el más común y el más utilizado en el hogar. Al igual que los otros alcoholes es inflamable, incoloro y miscible con el agua.

Dentro de los usos que presenta tenemos: Antiséptico y desinfectante en el campo de la medicina, para la limpieza de aparatos electrónicos, de lentes, CD´s, entre otros.
Alcohol metílico / Metanol
El metanol es el alcohol más simple y se obtiene de la destilación de la madera a baja temperatura o mediante la reacción del monóxido de carbono y el hidrógeno. Este alcohol, a temperatura ambiente, es un líquido ligero incoloro altamente tóxico, de baja densidad e inflamable.

Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico y como aditivo de combustibles líquidos. Además se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.
Interesante y una buena forma de interesar a la juventud por otras carreras que no estén relacionadas ala informática.
Qué tal amiga, interesantísimo tu blog. Soy Ketty Chacón, docente, Licenciada en Biología y Química pero bastante desactualizada en la práctica de nuevas metodologías pues tenía más de 20 años sin ejercer en aula de clase, tengo 59 años y estoy activa pero me tocó desempeñarme en funciones de apoyo docente y control de estudios. Ahora, por circunstancias de la actual situación país, me toca volver al aula. Seguramente voy a utilizar tu blog muy a menudo. Felicitaciones por la idea, espero sigas adelante, es un gran aporte a la formación de los jóvenes actualmente.
Hola Ketty muchas gracias por el apoyo! Espero que el blog sea de tu agrado y si hay alguna sugerencia pues estaré dispuesta a tomarla en cuenta. Saludos.
Buena intro……Gracias
Pingback: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hola Mariangel , espero aún tengas la disponibilidad de responder este post ya que no son agradecimientos, son felicitaciones por tu talento para explicar el tema de los alcoholes, mi intención al comentar este «post» es con la intención de una asesoría personalizada para mi y mi socio , le tenemos mucha visión y futuro en el sector de los alcoholes , principalmente los que se usan como combustibles , los grado alimenticio y los de uso médico. Espero puedas ayudarnos y formar parte de nuestro proyecto.
De antemano , saludos cordiales.
Hola Rodrigo muchas gracias, me gustaría poder ayudarlos. Me puedes contactar a mi correo: marijzh2@gmail.com
Gracias por la expicacion, se aclaró mucho
Muy bueno.
A mi no me quedó claro, quiero que me digan cual es el nombre comercial del alcohol absoluto y si el alcohol absoluto es el mismo que el alcohol puro.
Hola Ana, el alcohol absoluto es el nombre comercial para el etanol cuando se encuentra en concentraciones del 97%, este es ideal para realizar diluciones y preparar medicamentos.