La fisión y fusión nuclear, son términos que erróneamente son utilizados como sinónimos, sin embargo estos poseen más diferencias que similitudes. Hoy te explicaremos en qué consisten cada uno y señalaremos algunas diferencias entre ambos términos.
Práctica de laboratorio: Propiedades coligativas
Hoy en química en casa te enseñamos como comprobar de manera práctica, las propiedades coligativas. Para ello realizaremos experimentos sencillos con materiales que fácilmente podemos encontrar en casa.
Objetivo general
Estudiar las propiedades coligativas mediante experimentos sencillos.
Introducción
Las propiedades coligativas son aquellas que están bastante relacionadas con el cambio de las propiedades físicas que presenta solventes, cuando se le adiciona una cantidad específica de un soluto no volátil.
Las propiedades físicas que varían son: punto de ebullición, punto de congelación, presión de vapor y presión osmótica.
Es importante tener en cuenta que no importa las propiedades del soluto o su naturaleza química, sino la cantidad o proporción de soluto disuelto.Leer más…«Práctica de laboratorio: Propiedades coligativas»
Factores que afectan el equilibrio químico.
Las reacciones químicas que se encuentran en equilibrio no perciben cambios de manera espontánea, sin embargo se ven afectadas cuando son sometidas a un factor externo, como por ejemplo: la temperatura, concentración, presión y la presencia de catalizadores. Cuando esto ocurre, el sistema reacciona químicamente hasta conseguir nuevamente el equilibrio.
Práctica de Laboratorio: Biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo entre otros; que solo pueden ser sintetizados por los seres vivos.
Reacción entre la sacarosa y el ácido sulfúrico
Lo que observas en el vídeo, es la deshidratación de la sacarosa (C12H22O11 ) por acción del ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), transformando la sacarosa en una gran masa negra de carbono puro y amorfo.|
Nomenclatura orgánica: Mercaptano o Tiol
Los mercaptanos o tioles son compuestos orgánicos formados por un grupo funcional compuesto por un átomo de azufre que está enlazado a un átomo de hidrógeno y a un radical alifático o aromático. Son conocidos también como tio alcohol (R-SH) ya que su grupo funcional es similar al grupo funcional de los alcoholes (R-OH).
¿Sabías que…? Brian May, el famoso guitarrista de Queen es colaborador de la NASA
Pues sí, el famoso guitarrista, compositor y vocalista de la banda británica Queen, Brian May, es además, doctor en astrofísica y colaborador de la NASA.

Leer más…«¿Sabías que…? Brian May, el famoso guitarrista de Queen es colaborador de la NASA»
Nomenclatura orgánica: Tioéter o sulfuros
Son compuestos orgánicos cuyo grupo funcional está formado por un puente de azufre entre dos cadenas carbonadas, ya sea alifáticas o aromáticas. Este tipo de compuesto se asemeja a los éteres, cuyos puentes en este caso son de oxígeno (R-O-R). Además el oxigeno y el azufre son elementos que pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica (grupo 16), lo que hace que estos presenten algunas características similares.
Ácidos Carboxílicos. Ejercicios Resueltos.
Son compuestos orgánicos formados por uno o más grupos carboxilo. Estos grupos carboxilo se componen de un grupo carbonilo cetónico y un grupo hidroxilo. Además presenta carácter ácido y solo puede estar en un carbono primario.