Categoría: Guía de Estudios
El azufre y sus formas alotrópicas.
El azufre es un no metal sólido de color amarillo limón que presenta un olor característico. Se puede observar que existen varias formas alotrópicas, por ejemplo en estado sólido se pueden apreciar las variedades rómbica y monoclínica, azufre plástico y azufre fundido. Por su parte, en estado líquido formando anillos S8 y cadenas de longitud variable y en fase gaseosa formando cicloazufre.
El fósforo y sus formas alotrópicas.
El fósforo (P) es un elemento químico que presenta un número atómico 15 y una masa atómica de 30,98 g/atm-g. Es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy combustible y venenoso, que emite luz en la oscuridad, y que se presenta en cuatro formas alotrópicas: fósforo blanco, fósforo rojo, fósforo negro y fósforo violeta.
Fósforo blanco
También conocido como fósforo amarillo o tetrafósforo es una cera translúcida y sólida que rápidamente se convierte en amarilla cuando es expuesta a la luz. Además, brilla de color verde en la oscuridad cuando es expuesto a oxígeno.
Presenta las siguientes propiedades:
- Es altamente inflamable y pirofórico, es decir, se prende por sí solo y al contacto con el aire. Dicha estabilidad es debido a la tensión angular de su estructura. Cada átomo de fósforo está unido a 3 átomos de fósforo.
P4(s) + 5 O2(g) ⇒ P4O10(s)
- Es tóxico, causando un severo daño hepático si se ingiere y fosfonecrosis por ingestión crónica o inhalación.
- Es insoluble en agua y muy soluble en disulfuro de carbono. De hecho se guarda en agua.
Entre sus usos se encuentra como agente incendiario, agente para crear pantallas de humo y como componente incendiario antipersona capaz de causar quemaduras graves, en el campo militar.
El Carbono y sus formas alotrópicas
El carbono es unos de elementos más importantes para los seres vivos. Se representa con la letra C mayúscula y posee una masa atómica de 12,01 y dispone de la siguiente configuración electrónica: 1s² 2s² 2p², donde de los seis electrones que posee, solo los cuatro más externos (electrones de la capa de valencia), son los que le confieren las 4 posibilidades de enlazarse con otros elementos (tetravalente). Por esa razón, tiende a adquirir estructura estable de gas noble (Neón) por compartición de sus electrones más externos con los de otros átomos.
Una propiedad que posee el carbono y que no tiene ningún otro, al menos en tan alta medida, es la facilidad para enlazarse con otros átomos de carbono formando largas cadenas. Dichas cadenas pueden ser de muchos tipos (lineales, ramificadas, cíclicas, entre otras) y de muy variada longitud. Existen cadenas de átomos de carbonos de varios cientos de miles de átomos de carbonos.Leer más…«El Carbono y sus formas alotrópicas»
Indicadores ácido-base
Los indicadores ácido-base son compuestos orgánicos de fórmula compleja cuyo color cambia según el pH del medio en el que se encuentren las sustancias a identificar.
Propiedades Coligativas: Presión Osmótica
La presión osmótica es la fuerza que debe aplicarse sobre la superficie de la una solución que contiene mayor cantidad de soluto para detener el paso del solvente hacia ella. La presión osmótica aumenta cuando se le añade a un solvente, un soluto no volátil.
Esta propiedad se encuentra relacionada con el fenómeno de la ósmosis. La ósmosis es un proceso natural muy frecuente en la naturalea, relacionado con los procesos de nutrición de los seres vivos. Este consiste en el paso de solvente de una solución que contiene poca cantidad de soluto hacia otra con mayor cantidad de soluto, en búsqueda de un equilibrio, es decir, igualar las concentraciones a través de una membrana semipermeable.Leer más…«Propiedades Coligativas: Presión Osmótica»
Propiedades Coligativas: Disminución de la Presión de Vapor
La presión de vapor se define como la fuerza ejercida por moléculas gaseosas de un material, sobre la superficie de ese mismo material. Es decir, existe un equilibrio entre la fase líquida y gaseosa.
El proceso de vaporización, al igual que el de condensación, se produce habitualmente en la cotidianidad. Por ejemplo, al colocar un vaso de agua sobre una mesa, comienza un proceso dinámico en el cual, moléculas que se encuentran en estado líquido pasan a estado gaseosos; y viceversa, moléculas que se encuentran en estado gaseoso pasan a líquido, a través de la superficie del agua líquida que sirve de puerta o enlace entre los dos estados.Leer más…«Propiedades Coligativas: Disminución de la Presión de Vapor»
Propiedades Coligativas: Disminución en el Punto de Congelación
El punto de congelación es la temperatura a la cual un material pasa del estado líquido al estado sólido, con un ordenamiento molecular.
El descenso crioscópico o descenso del punto de congelación es una de las propiedades coligativas y por lo tanto, la magnitud de dicho descenso solo depende de la naturaleza del disolvente y de la cantidad de soluto disuelta, es decir, es independiente de la naturaleza de este último. Cualquier soluto, en la misma cantidad, produce el mismo efecto.Leer más…«Propiedades Coligativas: Disminución en el Punto de Congelación»
Propiedades Coligativas: Aumento en el Punto de Ebullición
Las propiedades coligativas son aquellas que están bastante relacionadas con el cambio de las propiedades físicas que presenta solventes, cuando se le adiciona una cantidad especifica de un soluto no volatil.
Las propiedades físicas que varían son: punto de ebullición, punto de congelación, presión de vapor y presión osmótica.
Es importante tener en cuenta que no importa las propiedades del soluto o su naturaleza química, sino la cantidad o proporción de soluto disuelto.
Para efectos de este post, nos referiremos primeramente al punto de ebullición como propiedad coligativa.Leer más…«Propiedades Coligativas: Aumento en el Punto de Ebullición»