Las estructuras de Lewis son representaciones electrónicas de una molécula, donde se simboliza mediante diferentes signos, que forman parejas, el número de electrones de la capa de valencia de los elementos. Los electrones que se encuentran en zonas comunes a dos átomos son los que forman el enlace químico. Estas estructuras nos dan una idea acerca de los tipos de enlace.
Categoría: Guía de Estudios
Iones: aniones y cationes. (Tabla de aniones)
Los iones son átomos que adquieren carga positiva o carga negativa, producto de una transferencia de electrones. Cuando el átomo neutro cede (pierde) electrones se le llama catión y cuando el átomo neutro acepta (gana) electrones se le llama anión.
Los cationes son de carga positiva, ya que posee mayor cantidad de protones en su núcleo que electrones.
La materia y sus estados de agregación
La materia es todo aquello que nos rodea y presenta masa, volumen, peso y forma. Todo está hecho de materia. La materia esta formada por pequeñas partículas llamadas átomos. Los átomos a su vez, son las partículas más pequeñas y estable que mantiene todas las propiedades de un elemento, es decir es la parte de materia más pequeña que puede ser medida.
Los átomos al combinarse forman los diferentes estados de la materia, de los cuales les hablaré a continuación.
Alcoholes: Propiedades y usos
Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en su molécula , por sustitución de un átomo de hidrógeno por una cadena hidrocarbonada. Por tal razón es considerado un derivado del agua, al igual que los fenoles y los éteres.
Nomenclatura orgánica: Alcoholes (Ejercicios)
Los alcoholes se caracterizan por presentar un grupo funcional hidroxilo (-OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Pueden considerarse como derivados del agua, a través de la sustitución de un hidrógeno por un grupo alquilo R-OH
Nomenclatura Orgánica: Haluros o halogenuros de alquilo
Son aquellos compuestos orgánicos de fórmula general R-X, donde R representa un radical alquilo o un grupo alquilo sustituido y X cualquiera de los halógenos del grupo 17 de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo y yodo. Estos compuestos pueden considerarse como productos de sustituir un átomo de hidrógeno de los hidrocarburos por otro de halógeno.
Leer más…«Nomenclatura Orgánica: Haluros o halogenuros de alquilo»
Cálculo de estados de oxidación de los elementos
Los estados de oxidación son los números que se le asignan al átomo de un elemento o de compuestos para poder determinar el desplazamiento de los electrones en una reacción química, siguiendo un conjunto de reglas que se especificarán más adelante. Normalmente el estado de oxidación es un número entero pero puede ser fraccionado, tal como +8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4).
Propiedades físicas de los metales
Los metales son mayoría en la tabla periódica y son punto de partida para diferenciar a el resto de los elementos debido a las propiedades físicas que estos presentan.
Muchas de esas propiedades vienen precedidas por el estado natural en la que se encuentran los elementos. En el caso de los metales, la inmensa mayoría se hallan en la naturaleza formando compuestos tales como silicatos, carbonatos, sulfatos, óxidos y sulfuros. No obstante, existe un número escaso de elementos, como por ejemplo el oro, la plata y el platino que se pueden encontrar libres en la naturaleza, es decir, no combinados. Leer más…«Propiedades físicas de los metales»
Nomenclatura Orgánica: Benceno y derivados
El benceno y sus derivados se pueden nombrar utilizando las reglas de nomenclatura IUPAC y las reglas por Común. Estas reglas cambiaran dependiendo si el benceno está monosustituido, disustituido y polisustituido. A continuación te explicaré como se procede en cada caso.
Hidrocarburos aromáticos: Benceno y derivados
Los hidrocarburos aromáticos son compuestos cíclicos, llamados así debido al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos y además posee en su estructura un anillo de benceno o tiene ciertas propiedades de tipo benceno. Por su parte, el benceno es un líquido incoloro e inflamable con un olor dulce. Dentro de sus propiedades más destacadas se sabe que es un compuesto que se evapora rápidamente cuando se expone al aire y su manejo debe ser con sumo cuidado, debido a su carácter cancerígeno.