Química en casa.com

Propiedades Periódicas: Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la medida de la variación energética que se produce al introducir un electrón en la última capa de un átomo. También se le define como la energía que libera un átomo gaseoso cuando se encuentra en su estado fundamental y capta un electrón libre, transformándose así en un ion mononegativo. 

La afinidad electrónica aumenta en la medida que la capa en la cual se introduce es más pequeña o de menor contenido energético.

Leer más…«Propiedades Periódicas: Afinidad Electrónica»

Propiedades Periódicas: Potencial de Ionización

El potencial de ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón de un elemento químico, hallándose en su estado fundamental de energía. A medida que el electrón se encuentre fuertemente unido al núcleo, el potencial de ionización será mayor. En relación con eso, una de las primeras relaciones que se pueden hacer es con respecto al radio atómico. Entonces, cuando el átomo presenta mayor radio atómico, menor será la fuerza que los une; y por consiguiente, menor será el potencial de ionización.

Leer más…«Propiedades Periódicas: Potencial de Ionización»

Compuestos Orgánicos: Aminas (Ejercicios Resueltos)

 

Las aminas son compuestos orgánicos que se originan de la sustitución sucesiva de los hidrógenos del amoniaco por grupos alquil o aril. La fórmula general de las aminas será diferente según su clasificación, así las aminas primarias serán R-NH2, R2NH para las aminas secundarias y R3N para las aminas terciarias.

clasificación de las aminas
aminas alifáticas

Formadas por la sustitución de grupos R de tipo alquil. Por ejemplo: Etilamina

aminas aromáticas

Compuestas por la sustitución de grupos R de tipo aril. Por ejemplo: Anilina o fenilamina (IUPAC)Leer más…«Compuestos Orgánicos: Aminas (Ejercicios Resueltos)»

Propiedades Periódicas: Radio Atómico

Dmitri Mendeléyev, químico ruso creador de la tabla periódica descubrió que, una vez ordenados los elementos químicos de manera creciente en relación a sus números atómicos, ocurre una repetición de las propiedades físicas y químicas, en intervalos iguales. Entonces los elementos cuyos átomos presentan estructuras electrónicas iguales en sus capas externas, poseen diversas propiedades químicas en común.

Por lo tanto, se puede definir a las propiedades periódicas como la coincidencia de los átomos en la estructura electrónica, que a pesar de tener diferentes números atómicos, exhiben propiedades similares. Algunas de las propiedades periódicas más resaltantes están: la capacidad de combinación (valencia), radio atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad. Para efecto de este artículo, se hará referencia al radio atómico.

Leer más…«Propiedades Periódicas: Radio Atómico»

Balanceo redox: Método ión-electrón (Ejercicios Resueltos)

El balanceo de ecuaciones redox tiene su “truco” y no es tan sencillo como el balanceo por tanteo, por eso hoy en química en casa te enseñaremos los pasos para el balanceo redox siguiendo el método ión-electrón tanto para disoluciones ácidos como para disoluciones básicas.

A continuación se enumeran los pasos:

  • Escribe una ecuación esquemática que incluya aquellos reactivos y productos que contenga los elementos que sufren una variación del estado de oxidación.

Construcción de las semireacciones

  • Seguidamente, se escribe nuevamente una ecuación esquemática parcial para el agente oxidante con el elemento que sufre una reducción en el estado de oxidación en cada miembro de la ecuación. El elemento no deberá escribirse como un átomo libre o ión a no ser que existe de una especie real molecular o iónica.
  • Realiza otra ecuación esquemática parcial para el agente reductor, con el elemento que sufre un aumento en el estado de oxidación de cada miembro.

Leer más…«Balanceo redox: Método ión-electrón (Ejercicios Resueltos)»

¿Sabías que… existe un tipo de bacteria que se alimenta de uranio?

Las bacterias pertenecientes al género Geobacter están capacitadas para alimentarse de uranio. Por ejemplo, el Deinococcus radiodurans resiste radiaciones 2000 veces más grandes que la cantidad mortal para un ser humano.

GeoBacteria. Imagen extraída de: https://www.crazyengineers.com/

Las Geobacter son bacterias anaeróbicas que poseen habilidades que permiten que estas sean necesarias para la biorremediación.Leer más…«¿Sabías que… existe un tipo de bacteria que se alimenta de uranio?»

Compuestos Inorgánicos: sales binarias

Las sales binarias son compuestos inorgánicos iónicos formados por la combinación de un elemento metálico y un elemento no metálico, con excepción del oxígeno. 

Son sustancias llamadas también sales neutras, ya que están formados por un catión (metal) y un anión (no metal) mediante un enlace iónico

Leer más…«Compuestos Inorgánicos: sales binarias»

Isomería Geométrica: Cis-Trans / E-Z

La isomería geométrica es un caso particular de la estereoisomería y es común en alquenos y cicloalcanos; la cual estudia la manera en que los átomos se encuentran orientados en el espacio. Generalmente a los pares de isómeros geométricos se les da el nombre de isómeros cis y trans. Si se adicionan a un doble enlace carbono-carbono cuatro grupos diferentes, el isómero cis es aquel en que los dos grupos de cadena más larga están en el mismo lado del doble enlace. Por su parte, los isómeros trans son aquellos que lados diferentes del doble enlace.

Por ejemplo tenemos el hept-3-eno

CH3-CH2CH=CH-CH2-CH2-CH3

Los isómeros cis y trans serían los siguientes:Leer más…«Isomería Geométrica: Cis-Trans / E-Z»

Balanceo de ecuaciones redox: Método del número de oxidación

 

Los procesos de oxidación y reducción ocurren de manera conjunta y estas se observan en aquellas reacciones donde un átomo se oxida y otro, por consiguiente se reduce. Estos procesos también son conocidos como redox. 

En este tipo de reacciones químicas, la cantidad de electrones ganados es igual a la cantidad de electrones perdidos. El número de oxidación de los elementos es crucial para determinar cuál átomo se oxidó y cuál se redujo. 

El estado de oxidación o número de oxidación, es la carga que tiene un átomo cuando se contabilizan sus electrones; siguiendo reglas especificas y estrictas que fueron establecidas de forma arbitraria.  

Leer más…«Balanceo de ecuaciones redox: Método del número de oxidación»

Compuestos inorgánicos: Oxoácidos

Este tipo de ácidos son conocidos como oxoácidos u oxácidos y se les llama así debido a la presencia de oxígeno en su molécula. Consiste en un compuesto inorgánico ternario formado por la combinación del hidrógeno con un no metal (átomo central) y oxígeno, con excepción de los ácidos formados por cromo, manganeso y boro.

Se consideran derivados de la adición de agua a los óxidos ácidos, simplificando después los subíndices. Por ejemplo:

 SO3 + H2O →  H2SO4

Los oxoácidos obedecen a la fórmula general:

Ha Xb Oc

donde:

H: hidrógeno con valencia (-1)

X: átomo central ( no metal o metal)

O: oxígeno con valencia (-2)

a, b y c: son los subíndices que indican la cantidad de átomos que hay de cada elemento

Leer más…«Compuestos inorgánicos: Oxoácidos»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies