La estequiometría estudia las proporciones ponderales y volumétricas en una reacción química. La estequiometría fue establecida por el químico alemán Jeremías Richter en el año 1792, para definir el cálculo de las proporciones según las cuales se deben combinar los elementos químicos. La combinación de estos elementos siempre se llevan a cabo en una relación constante.
Etiqueta: reacciones químicas
La Química de las Galletas
Navidad, tiempo de celebración en familia y de compartir deliciosos platillos. Uno de mis preferidos es hornear galletas. Sí, esas ricas galletas, suaves y crujientes, listas para degustar con chocolate caliente. Cuando hacemos nuestras galletas y las llevamos al horno, se desencadenan un sin fin de reacciones químicas. Dichas reacciones transforman la masa preparada en galleta.
Hoy en química en casa te explicaré de que viene esto de la química al hornear galletas.
Balanceo por tanteo de reacciones químicas. Ejercicios Resueltos
Este método consiste en igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas de los reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.
Leer más…«Balanceo por tanteo de reacciones químicas. Ejercicios Resueltos»
Nuevas propiedades del uranio pueden revolucionar el mundo de la química
Dicho descubrimiento significa que la industria podría estar ahora en condiciones de desarrollar novedosos compuestos que no se pueden fabricar de ninguna otra manera.
Leer más…«Nuevas propiedades del uranio pueden revolucionar el mundo de la química»
Reacción química entre ácido nítrico y magnesio
La combinación de ácido nítrico y magnesio sólido produce nitrato de magnesio y agua, con desprendimiento de dióxido de nitrógeno gaseoso de color marrón. Como se observa en el gif, la reacción se realiza violentamente ya que el ácido está bastante concentrado.
Cuando las reacciones químicas se vuelven obras de arte
Las reacciones químicas ocurren alrededor de nosotros todo el tiempo: la fotosíntesis, el óxido en el metal, la mezcla del detergente con el agua para lavar nuestra ropa, el polvo de hornear para hacer “crecer” a nuestras tortas, nuestra propia respiración, el humo del tabaco, el potente color de las luces de neón, los cambios químicos del combustible de muchos de los vehículos que usamos a diario, los saborizantes en algunos productos alimentarios, los desinfectantes, y así, podríamos continuar mencionando situaciones por horas, si quisiéramos.
Leer más…«Cuando las reacciones químicas se vuelven obras de arte»
Volcán de Dicromato de Amonio
El dicromato de amonio es una sal del hipotético ácido dicrómico (este ácido no es un compuesto estable). Se trata de una sustancia con un color anaranjado intenso. Es un oxidante fuerte y en contacto con sustancias orgánicas puede producir explosiones e incendios.
Experimento: El extintor casero
En esta nueva entrega de Laboratorio en casa, te enseñaremos a realizar un extintor casero, ideal para apagar el fuego en pequeñas proporciones. Este extintor consiste de una botella que al agitarla puede apagar la llama de fuego a la que se acerque. Para ello vas a necesitar los siguientes materiales:
Experimento: Decolorando el jarabe
En esta entrega de Laboratorio en casa, realizaremos un «jarabe» y posteriormente lo decoloraremos. Este tipo de experimento es muy bueno para realizarlo en el aula de clases como una especie de acto de magia.
Para la elaboración de nuestro “jarabe” vamos a necesitar los siguientes materiales:Leer más…«Experimento: Decolorando el jarabe»
Ejercicios de Estequiometria de las reacciones
Ejercicios de Estequiometria de las reacciones: Estequiometria de las sustancias y grado de pureza.
Ejercicio N°1. La caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican el color y el grado de coherencia de la roca. Leer más…«Ejercicios de Estequiometria de las reacciones»