El óxido de hierro (II), también llamado óxido ferroso por el sistema Tradicional y monóxido de hierro por el Sistema IUPAC.
Presenta la fórmula FeO, esto debido a que el hierro se encuentra con sus estado de oxidación más pequeño, el +2.
Leer más…«¿Sabías que el agua caliente se congela más rápido que el agua fría?»
Leer más…«¿Sabias que el Uranio ya no es el elemento más pesado de la tabla periódica?»
Modela tu volcán con plastilina de color marrón y verde. Se puede usar color rojo en la parte de arriba del volcán para simular la lava que fluye. Se hace un agujero en el centro del volcán con ayuda de una varilla de madera o un tubo de ensayo.Leer más…«Volcán Químico»
La nomenclatura inorgánica tradicional surge de la escuela francesa encabezada por Lavoisier. Esta actualmente no resulta operativa, ya que al descubrirse nuevos compuestos, pues los sufijos oso e ico, o ito y ato (sales), para diferenciar los compuestos no era suficiente. Cuando se trataba de nombrar compuestos complejos, presentaba enormes dificultades.
La Nomenclatura tradicional se basa en nombrar a los compuestos inorgánicos, utilizando prefijos y sufijos griegos que indican los estados de oxidación de los elementos que forman parte de un compuesto.
Leer más…«Nomenclatura Tradicional para Compuestos Inorgánicos»