Etiqueta: <span>dióxido de carbono</span>

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a los ganadores del Premio Nobel de Química: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, por su revolucionario trabajo en el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF).

¿Qué son las estructuras metalorgánicas?

Los MOF son materiales cristalinos formados por iones metálicos unidos a moléculas orgánicas. Lo extraordinario es que estas estructuras tienen cavidades internas tan amplias que permiten el paso de gases y otras sustancias químicas. Imagina un diamante poroso, capaz de capturar dióxido de carbono, extraer agua del aire del desierto  o almacenar gases tóxicos.

Los protagonistas del descubrimiento

Susumu Kitagawa (Japón): Profesor en la Universidad de Kioto, demostró que los MOF pueden ser flexibles y permitir el flujo de gases.

Richard Robson (Australia): En 1989, creó los primeros cristales con cavidades usando iones de cobre y moléculas de cuatro brazos.

Omar M. Yaghi (EE.UU., nacido en Jordania): Diseñó MOF estables y modificables, fundando la química reticular. Su historia personal es inspiradora: nació en un campo de refugiados y llegó a ser profesor en la Universidad de California, Berkeley.Leer más…«Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo»

¿Sabias que el color original de la Estatua de la Libertad no es verde?

La estatua de la Libertad es un monumento que se encuentra en New York, Estados Unidos. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel. Su color original no es verde, y acá te explicamos qué sucedió.

Statue of Liberty
Statue of Liberty

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…«¿Sabias que el color original de la Estatua de la Libertad no es verde?»

El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico

Un estudio publicado en Nature Catalysis, científicos de la Universidad de Toronto muestran una nueva técnica que ayuda a identificar las condiciones precisas que convierten el dióxido de carbono en etileno de la manera más eficiente posible. Este material puede procesarse para hacer polietileno, el plástico más comúnmente utilizado para hacer bolsas de plástico, envases, juguetes y botellas de plástico.

 

Resultado de imagen para plastico

Leer más…«El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico»

Experimento: El extintor casero

En esta nueva entrega de Laboratorio en casa, te enseñaremos a realizar un extintor casero, ideal para apagar el fuego en pequeñas proporciones. Este extintor consiste de una botella que al agitarla puede apagar la llama de fuego a la que se acerque. Para ello vas a necesitar los siguientes materiales:

extintorLeer más…«Experimento: El extintor casero»

Experimento: ¿Qué gas tiene el refresco de soda?

Bienvenidos a otro laboratorio en casa. En esta oportunidad realizaremos un experimento donde conoceremos qué gas está contenido en tu refresco de soda preferido, mediante la recolección e identificación del mismo utilizando los materiales y el montaje que a continuación te mostraremos. De igual manera, lograremos evidenciar sus propiedades ácidas a través de un indicador.

refresco soda gaseosa cocacola Leer más…«Experimento: ¿Qué gas tiene el refresco de soda?»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies