Etiqueta: <span>combustión</span>

Química y cambio climático: ¿cómo afectan los gases a nuestro planeta?

Entiende el papel de la química en el calentamiento global

Palabras clave: gases de efecto invernadero, química del cambio climático, CO₂, reacciones atmosféricas, química ambiental

El clima está cambiando… y la química lo explica

El cambio climático no es solo una noticia: es una serie de reacciones químicas que ocurren en la atmósfera, impulsadas por nuestras actividades. Desde el uso de combustibles hasta la producción de alimentos, la química está en el centro del problema… y también de la solución.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

Son gases que atrapan el calor en la atmósfera, impidiendo que se libere al espacio. Esto genera un aumento de la temperatura global.

Gas Fuente principal Potencial de calentamiento
CO₂ (dióxido de carbono) Combustión de gasolina, carbón 1 (referencia)
CH₄ (metano) Ganadería, arrozales, vertederos 25 veces más potente que el CO₂
N₂O (óxido nitroso) Fertilizantes, procesos industriales 298 veces más potente que el CO₂
CFCs y HFCs Refrigerantes, aerosoles Muy potentes, aunque regulados

Leer más…«Química y cambio climático: ¿cómo afectan los gases a nuestro planeta?»

Rombo de seguridad NFPA 704

El almacenamiento de sustancias y materiales químicos no es trabajo sencillo ya que esto implica muchas normativas y precauciones que se deben tomar en cuenta para así evitar accidentes. Es por ello que a lo largo de la historia, las normas para el manejo y traslado de sustancias químicas se han intensificado y regido mediante parámetros cada vez más específicos.

Hoy te hablaremos del rombo de seguridad NFPA 704, de sus siglas en inglés National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). La normal 704 fue creada en Estados Unidos por la NFPA con la finalidad de comunicar de una manera sencilla los niveles de peligrosidad de los diferentes materiales.

También llamado como “diamante de materiales peligrosos”, este símbolo es usado a nivel mundial y está formado por un rombo de cuatro colores: azul, rojo, amarillo y blanco, además de números que van del 0 al 4 que clasifican los materiales según diferentes parámetros y grados de peligrosidad.

A continuación te explicamos las partes del rombo de seguridad y qué significa cada una de ellas.Leer más…«Rombo de seguridad NFPA 704»

Tipos de entalpía. Ejemplos

El término entalpía por sí solo indica contenido energético. Cuando lo relacionamos con un proceso químico específico recibe una denominación complementaria, que indica el tipo de cambio con el cual está relacionada. Según el proceso que represente, existen diferentes tipos de entalpía. Acá te los resumimos rápidamente:

 

Entalpía de combustión

Es la variación del contenido calórico que se produce con la combinación de 1 mol de una sustancia con el oxígeno a 1 atmósfera de presión y 25ºC de temperatura. Ejemplo:

C2H5OH (l)  + 3 O2 (g) 2 CO2 (g) + 3 H2O (l)      ΔHc= -1367,3 KJLeer más…«Tipos de entalpía. Ejemplos»

La Química de los Fuegos Artificiales

La celebración de año nuevo está a solo días de llevarse a cabo, es un momento para festejar en familia, disfrutar de una rica cena y en medianoche apreciar el espectáculo de fuegos artificiales (que si bien no es de mi agrado los fuegos artificiales que hacen ruido) ya en ciertos países han implementado el uso de pirotecnia sin ruido. Como la química lo explica todo, hoy en química en casa conocerás de donde surgen los fuegos artificiales y el por qué de los diferentes colores que presenta.

Los colores de los fuegos artificiales son originados por la presencia de sales, ocasionadas por la combustión de la pólvora; y cuya reacción genera una liberación de energía la cual es visible, gracias al espectro electromagnético, por longitudes de onda específicas que llegan a nuestros ojos dando un color singular a cada catión de la sal correspondiente. Dependiendo del catión que esté involucrado, la tonalidad será diferente.

Leer más…«La Química de los Fuegos Artificiales»

¿Qué es una reacción química?

Las reacciones químicas forman parte de nuestro día a día a pesar de que algunas no podamos percibirlas o entenderlas. Ejemplo de ellas tenemos la fermentación, la combustión y la corrosión u oxidación de metales. Otras de gran importancia son las que ocurren en el organismo de todos los seres vivos, con la finalidad de proveer al cuerpo de energía para luego almacenarla y consumirla. Este tipo de reacciones son indispensables para la vida. Ahora bien, ¿qué es una reacción química? ¿Cómo se llevan a cabo?

Leer más…«¿Qué es una reacción química?»

Experimento: Los misterios de la vela

En el laboratorio en casa de hoy realizaremos un experimento llamado los misterios de la vela. Para ejecutarlo deberás tener las siguientes sustancias y materiales:

Materiales.

1 Vaso de vidrio transparente

1 plato semi hondo (preferiblemente transparente)

Encendedor o fósforos

Sustancias.

Agua

Colorante (del color que desees)

el misterio de la vela
Materiales y sustancias a utilizar

Leer más…«Experimento: Los misterios de la vela»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies