El olor y el sabor de los alimentos dependen, en gran medida, de la estructura química de las sustancias que los constituyen, en particular, los grupos funcionales que presentan sus compuestos y su isomería. Los químicos han podido aislar las moléculas responsables de ciertos sabores de frutas, vegetales y plantas, para el beneficio de la humanidad.
Categoría: Artículos
La Química del Amor
El amor es ese sentimiento que no podemos ocultar, que nos hace acelerar el corazón, sudar las manos, sonreír y sonrojar deliberadamente. Pero todo eso tiene una razón y un porqué y la respuesta está en la química.
El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico
Un estudio publicado en Nature Catalysis, científicos de la Universidad de Toronto muestran una nueva técnica que ayuda a identificar las condiciones precisas que convierten el dióxido de carbono en etileno de la manera más eficiente posible. Este material puede procesarse para hacer polietileno, el plástico más comúnmente utilizado para hacer bolsas de plástico, envases, juguetes y botellas de plástico.
Leer más…«El cobre como alternativa para transformar el dióxido de carbono en plástico»
Albert Einstein siempre fue un genio: el mito de sus calificaciones

Leer más…«Albert Einstein siempre fue un genio: el mito de sus calificaciones»
El Grafeno: La nueva fuente de energía renovable
Un grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas han descubierto una propiedad desconocida del grafeno: podría ser utilizada como una fuente de energía “limpia e ilimitada” en el futuro.
10 curiosidades sobre los científicos más famosos del mundo
El mundo de la ciencia está lleno de anécdotas muy curiosas que ilustran la travesía de los más grandes científicos que ha tenido nuestra historia.
A continuación reseñamos los detalles más pintorescos sobre la vida algunos de los investigadores más destacados del mundo.
Leer más…«10 curiosidades sobre los científicos más famosos del mundo»
La FDA aprueba consumo de la piña rosada transgénica
La piña rosa se desarrolló sobreexpresando un gen de la misma piña y otro derivado del naranjo dulce (Citrus × sinensis), y silenciando los genes de dos enzimas de la piña mediante ARN de interferencia, para mantener la pulpa de la fruta más rosada y más dulce y aumentar finalmente la producción de licopeno, un compuesto con propiedades anticancerígenas.
Leer más…«La FDA aprueba consumo de la piña rosada transgénica»
La Química del pavo horneado
Algo muy importante en estos tiempos de festividades, es la acostumbrada cena de navidad y la cena de fin de año. Esta cena, generalmente, se basa en la preparación de un pavo relleno horneado. Como la química está en todas partes, hoy en química en casa te explicaremos las reacciones que están inmersas en la cocción del tradicional platillo.
Los 10 descubrimientos científicos más importantes del 2017
La revista Science ha elegido los 10 descubrimientos científicos más relevantes de este año, donde han resaltado los trabajos en pro de la detección de ondas gravitacionales y radiación por la fusión de dos estrellas, descubrimiento de una nueva especie de orangután, la criomicroscopía electrónica, los avances en la edición genómica y la lucha contra el cáncer, así como un diminuto detector de neutrinos y los primeros fósiles de Homo sapiens.
Sigue leyendo y conoce un poco más sobre estos maravillosos avances científicos. Leer más…«Los 10 descubrimientos científicos más importantes del 2017»
La Química del Pino de Navidad

Navidad, tiempo de celebración, la buena comida, bebidas y de reencontrarse con la familia. Unas de los aspectos más divertidos para mi es la decoración navideña, específicamente del árbol o pino de Navidad.
En algunos países es común utilizar un pino de plástico para decorar pero en muchos otros, es tradición usar pinos naturales. Aunque no es algo en lo cual esté del todo de acuerdo, a modo de referencia para el post, explicaremos la química del pino de navidad.
El pino forma parte de la familia de las coníferas y ostenta un olor único. Las moléculas garantes de dicho olor son el alfa-pineno, el beta pineno y el acetato de bornilo.
Las dos primeras moléculas son isómeros entre sí y pertenecen a la familia de los terpenos.Leer más…«La Química del Pino de Navidad»