Sí, esta letra del alfabeto no está dentro de la Tabla Periódica de los elementos químicos.
Leer más…«¿Sabías que la letra “J” no aparece en la Tabla Periódica?»
Leer más…«¿Sabías que la letra “J” no aparece en la Tabla Periódica?»
El neón (del griego νέος neos, nuevo) es un elemento químico que forma parte del grupo 18 que lleva por nombre Los Gases Nobles. Este posee un número atómico de 10 y su símbolo es Ne. Es un gas incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire y bastante abundante en el universo.
A pesar de que el neón es teóricamente inerte, se ha podido sintetizar compuestos con flúor en el laboratorio. No se sabe con certeza si éste o algún otro compuesto de neón distinto existe en la naturaleza, pero algunas evidencias sugieren que puede ser así.
El neón fue descubierto por William Ramsay y Morris Travers en Londres, Inglaterra, en el año 1898 por la destilación fraccionada del aire líquido, pero sin la misma cantidad de calor.
Leer más…«Científicos inventan tinta invisible que se activa cuando lo desees»
Leer más…«¿Sabías que las palomitas de maiz son muy saludables?»
La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya es sencilla de implementar y no requiere de equipamiento sofisticado. En esta técnica
la fase estacionaria está constituida simplemente por una tira o circulo de papel de filtro. Leer más…«Cromatografía en papel»
Leer más…«Científicos ganan Nobel de Química 2017 por técnica para ver moléculas tridimensionales»
Caloría. Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 ºC a 15,5 ºC. Sin embargo, esta definición no tiene cabida en el Sistema Internacional de Medidas (SI), ya que no refleja la capacidad para realizar un trabajo, tal como fue definida la energía.
Joule. Se define como la energía necesaria para ejercer una fuerza de 1 Newton en la distancia de 1 metro.
En realidad lo que observas no es oro; es el producto de mezclar una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), donde el producto es un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo intenso. También se forma nitrato de potasio pero es soluble y permanece en disolución.
La reacción química quedaría expresada de la siguiente manera: