Química en casa.com

La lluvia de oro

¡Wow, qué hermoso! ¡Una lluvia de oro!

En realidad lo que observas no es oro; es el producto de mezclar una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), donde el producto es un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo intenso. También se forma nitrato de potasio pero es soluble y permanece en disolución. 

La reacción química quedaría expresada de la siguiente manera:

Leer más…«La lluvia de oro»

La adrenalina y sus efectos en el organismo

La adrenalina es una hormona con efectos sobre distintos órganos y partes del organismo (corazón, pulmones, metabolismo, ojos, riñones, sistema nervioso central.
Químicamente, es una catecolamina, una monoamina producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.

 

Resultado de imagen para adrenalina

Leer más…«La adrenalina y sus efectos en el organismo»

Ferrofluido en una botella de vidrio

Los ferrofluidos son líquidos que se polarizan cuando están expuestas a un campo magnético. Estos están constituidos de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador, que generalmente suele ser agua o un solvente orgánico. Las partículas microscópicas (nanopartículas) ferromagnéticas están revestidas por un surfactante, es decir de sustancias que actúan a través de la tensión superficial .

¿Sabías que para los diabéticos es bueno beber vino?

Una copa de vino tinto al día puede ser beneficioso para las personas diabéticas, según han mostrado científicos en una nueva investigación. Los beneficios del vino tinto son varios; este puede mantener saludables a los diabéticos, ya que regula el nivel de glucosa en el organismo.

 

Resultado de imagen para beber vino

 

Leer más…«¿Sabías que para los diabéticos es bueno beber vino?»

Sí, nitrógeno eres el número uno

El nitrógeno es un elemento químico cabecera del grupo 15 de la tabla periódica. Su masa atómica es 14, su número atómico es 7 y su símbolo es la letra N. Antiguamente, se le llamaba ázoe y su símbolo era Az.

En condiciones estándar es un gas diatómico que constituye aproximadamente el 78 % del aire atmosférico, superando al oxígeno que está presente en un 21%.

Sistemas fisicoquímicos

La fisicoquímica es una sub-disciplina de la química que se encarga del estudio de la materia utilizando conceptos basados en los aspectos físicos y químicos. Esta se apoya de la termodinámica que se encarga del estudio de todo lo relacionado con la transferencia y transformación de la energía térmica.

 

Todos estos procesos se estudian a través de un sistema fisicoquímico, para así poder someter a la materia a observación, controlando diferentes variables que pueden influir en su comportamiento.

Entonces, un sistema se define como la cantidad de materia o una región en el espacio delimitada para su análisis.

 

Un sistema está conformado por los siguientes elementos:

Medio externo: Es todo aquello que rodea al sistema y le afecta.

Frontera o pared del sistema: Es el medio material que separa el sistema del medio externo.

Componentes: Son los tipos de sustancias involucradas en el sistema. Estas pueden ser sustancias simples o compuestas. El sistema puede estar conformado por uno o más componentes.

Fases: Son porciones homogéneas de un sistema que pueden diferenciarse físicamente y separarse mediante procesos mecánicos.

Los sistemas que poseen una sola fase son llamados sistemas homogéneos. Por su parte, los sistemas de dos o más fases, son llamados sistemas heterogéneos.

Estados: Los componentes de un sistema se pueden presentar en alguno de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.Leer más…«Sistemas fisicoquímicos»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies