El óxido de hierro (II), también llamado óxido ferroso por el sistema Tradicional y monóxido de hierro por el Sistema IUPAC.
Presenta la fórmula FeO, esto debido a que el hierro se encuentra con sus estado de oxidación más pequeño, el +2.
Leer más…«¿Por qué hablamos tan gracioso cuando inhalamos helio?»
El veneno de serpiente posee una cantidad de toxinas como las hemotoxinas, que originan la desintegración de los glóbulos rojos, en un proceso llamado hemólisis; además de generar hipercoagulación de la sangre e inclusive la degeneración de órganos y tejidos.Leer más…«Efectos del veneno de serpiente sobre la sangre»
Las langostas tienen la sangre incolora pero al entrar en contacto con el oxígeno del aire se torna de color azul.
Esto es debido a la presencia de hemocianina en su sangre, una sustancia que a diferencia de la hemoglobina que posee hierro, esta contiene cobre. El cobre al oxidarse se torna de color azul.Leer más…«La sangre de la langosta es incolora, pero expuesta al aire se torna azul»
En el artículo anterior hable sobre la ley de la conservación de la masa, ahora estudiaremos otra de las leyes que rigen los cambios químicos, la ley de las proporciones definidas o ley de las proporciones constantes.
Empecemos con un poco de historia. Esta ley fue enunciada en el año 1799 por el científico francés Joseph Louis Proust (1755-1826). Proust logró formular dicha ley a través de experimentos que llevo a cabo a principios del siglo XX. Por tal razón, este enunciado también es llamado ley de Proust. Para Proust fue de suma importancia explicar el por qué en algunas reacciones químicas todas las sustancias reaccionan completamente y en otras no.
Luego con el tiempo Louis Proust logró explicar que dicho fenómeno se debía a que cuando dos o más sustancias reaccionan para formar un compuesto, lo hacen en una relación ponderal definida y no en cualquier proporción.
Cabe destacar que otras sustancias como las mezclas (aleaciones, coloides, soluciones, suspensiones) no se rigen bajo esta ley.Leer más…«Ley de las proporciones definidas»
El grupo 16 de la tabla periódica es también llamado como anfígenos, calcógenos o la familia del oxígeno. El término anfígeno procede del griego y significa formador de ácidos y bases. Por su parte, el término calcógeno proviene del griego y significa formador de minerales.
El grupo 16 está formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te), Polonio (Po) y el elemento sintético Livermorio (Lv).Leer más…«Grupo 16 de la Tabla Periódica: Familia del Oxígeno»
Si observamos detalladamente nuestro entorno, nos daremos cuenta que todo está constituido por elementos químicos, desde lo que respiramos hasta lo que consumimos. El ser vivo esta siempre en contacto con muchos acontecimientos relacionados con la química, por ejemplo cuando consumimos alimentos, estos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos generan la energía necesaria para realizar las actividades diarias.
Es fundamental estudiar y analizar las propiedades de cada uno de los elementos que conforman el planeta Tierra, para así comprender nuestro organismo y cómo funcionan las industrias alimentarias, textil, farmacéutica, metalúrgica, entre otras.
Todos los seres vivos están formados por elementos químicos básicos como por ejemplo: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), el Fósforo (P), el Azufre (S), el Potasio (K), el Sodio (Na) y el Magnesio (Mg).