Etiqueta: <span>iones</span>

Tipos de Bases

Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH), cuando se encuentran en una disolución acuosa, por lo que aumentan sus propiedades alcalinas.

Pero, ¿qué significa que estas sustancias sean alcalinas? Esto tiene que ver con el pH; las sustancias que tienen un pH entre 8 hasta 14 son conocidas como bases por lo tanto tienen mayor alcalinidad. Caso contrario sucede con los ácidos, estas sustancias tienen un pH entre 0 y 6.

Las bases las podemos encontrar en tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, dependiendo de la temperatura en la que esté.

Otras propiedades a tomar en cuenta, es que las bases son irritantes en la piel y también cuando se inhalan. Igualmente, son corrosivos en algunos metales.

Cuando los hacemos reaccionar con ácidos, se forman sales.Leer más…«Tipos de Bases»

Tipos de ácidos

Cuando hablamos de ácidos, nos referimos a los compuestos que son solubles en agua, es decir, aquellos que se disuelven o disocian en agua con facilidad. Estos poseen un pH menor que 7, por lo que a menor pH, mayor será la acidez del compuesto.

Otra característica particular de estos compuestos es que son buenos  conductores de energía eléctrica, ya que fluye con facilidad a través de sus iones.

Como advertencia es importante recalcar que los ácidos son corrosivos al contacto de la piel, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se manipulan, sobre todo sí se encuentran concentrados.

En cuanto a sus propiedades químicas, estos reaccionan con metales formando hidrógeno y sal. Asimismo, cuando reaccionan con óxidos metálicos o con bases producen sales y agua.Leer más…«Tipos de ácidos»

Enlace Metálico

Enlace Metálico
Imagen by: wirdou.com

Este tipo de enlace se caracteriza por la unión de metales, mediante la pérdida de electrones de sus capas más externas, que se reubican más o menos libremente entre ellos, creando una nube electrónica.

Estos átomos se concentran de manera muy cercana unos a otros, lo que ocasiona estructuras muy compactas. Un ejemplo, son los característicos empaquetamiento compacto de esferas (hexagonal compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica centrada en el cuerpo.Leer más…«Enlace Metálico»

Enlace Dativo

Este enlace se caracteriza por presentar un par electrónico que es cedido por un sólo átomo, el cual debe tener al menos un par de electrones libres sin enlazar. Por ejemplo como el nitrógeno, oxígeno y cloro.

Igualmente, el átomo que acepta el par electrónico debe estar carente de electrones, como el ión hidrógeno y el aluminio, por ejemplo.

Leer más…«Enlace Dativo»

Experimento: Batería de frutas

Las baterías son aparatos compuestos por dos o más celdas electroquímicas que logran transformar la energía química acumulada en corriente eléctrica.

Las celdas están constituidas por electrodos, los cuales pueden ser negativo llamado ánodo y de un electrodo positivo llamado cátodo. Igualmente, se conforma de electrolitos los cuales son aquellos que hacen posible que los iones se movilicen entre los electrodos, produciendo que la corriente eléctrica sea expulsada a la parte externa de la batería para poder hacer su trabajo.

Estas son de gran importancia en la vida diaria ya que son la una fuente de electricidad, principalmente para pequeños dispositivos que para funcionar requieren de energía eléctrica.

A continuación, les explicaremos como realizar una batería utilizando frutas cítricas, las cuales tendrán la suficiente energía como para hacer encender una bombilla de luz pequeña.Leer más…«Experimento: Batería de frutas»

Producto de solubilidad (Kps)

El producto de solubilidad representando por Kps es una constante dependiente de la temperatura, que representa las concentraciones de los iones presentes en una solución, en equilibrio con el soluto no disuelto.

Se utiliza en aquellos casos en el cual el soluto iónico presenta poca solubilidad en agua, y se puede decir que representa la cantidad máxima de iones que se pueden mantener en solución; por lo tanto, cualquier intento por aumentarlo o precipitarlo debe considerar esta constante y la temperatura de trabajo.Leer más…«Producto de solubilidad (Kps)»

Electroquímica

El cambio energético que se produce en toda reacción química se expresa en la mayoría de los casos en forma de calor, pero en algunas ocasiones se manifiesta en forma de energía eléctrica. A continuación exploraremos estas manifestaciones y su relación con el cambio químico.

La electroquímica es la parte de la química que se encarga del estudio de la conversión de energía eléctrica en energía química y también de los factores que la afectan.Leer más…«Electroquímica»

Átomos Isoelectrónicos. Ejercicios Resueltos

Los átomos isoelectrónicos son aquellos que presentan igual cantidad de electrones en su capa de valencia, al realizarse su configuración electrónica. También se le llama isoelectronicidad. Por ejemplo, el anión flúor, el neón y el catión sodio son isolectrónicos entre ellos. Sigue leyendo y te explicaré porqué estas especies presentan igual configuración electrónica. 

Para saber si existe isoelectronicidad entre dichas especies, se debe realizar la configuración electrónica de cada una de ellas. Además debes recordar que los aniones son especies negativas que ganan electrones y los cationes son especies positivas que pierden electrones. Leer más…«Átomos Isoelectrónicos. Ejercicios Resueltos»

Iones: aniones y cationes. (Tabla de aniones)

Los iones son átomos que adquieren carga positiva o carga negativa, producto de una transferencia de electrones. Cuando el átomo neutro cede (pierde) electrones se le llama catión y cuando el átomo neutro acepta (gana) electrones se le llama anión.

Los cationes son de carga positiva, ya que posee mayor cantidad de protones en su núcleo que electrones.

Leer más…«Iones: aniones y cationes. (Tabla de aniones)»

Enlace Iónico

enlace iónico
Imagen by: wirdou.com

Es la fuerza que permite la unión de dos átomos a través de una transferencia electrónica. Dicha transferencia se lleva a cabo cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo. El enlace iónico será más fuerte a medida de que la diferencia de electronegatividad entre los elementos sea mayor. Se considera que es un enlace iónico, cuando la diferencia de electronegatividad entre los elementos involucrados es mayor a 1.7.Leer más…«Enlace Iónico»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies