Etiqueta: <span>hierro</span>

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás de ese comprimido se esconde un universo químico lleno de matices.

🩸 ¿Heme o no heme? Tipos de hierro
  • Hierro heme: presente en alimentos de origen animal, se absorbe fácilmente.
  • Hierro no heme: está en vegetales y suplementos, requiere ayuda para su absorción (como la vitamina C).
⚙️ ¿Cómo lo procesa el cuerpo?

El hierro participa en la formación de hemoglobina, responsable de transportar oxígeno en la sangre. También interviene en enzimas, función muscular y salud cerebral.Leer más…«Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento»

La Química de las Medallas Olímpicas París 2024

Los juegos olímpicos son considerados uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, donde atletas despliegan sus habilidades en diferentes especialidades y compiten para ganarse las 3 preciadas medallas de oro, plata y bronce. Pero de ¿qué están hechas realmente estas medallas? ¿son completamente de oro? hoy en química en casa te explicaremos de qué están hechas las medallas olímpicas de París 2024.

Empecemos señalando que cada una de las 5084 medallas olímpicas de París 2024 contiene un hexágono de hierro incrustado de la Torre Eiffel. Este hierro procede de la chatarra que quedó de las renovaciones y reparaciones de la Torre desde su construcción original en 1889. Interesante, ¿no?

Ahora, vamos con la composición química de cada medalla: 

Leer más…«La Química de las Medallas Olímpicas París 2024»

La Química de los Esmaltes de Uñas

Pintarse las uñas con esmalte de uñas puede no parecer un proceso químico particularmente complejo, pero hay mucho más de lo que parece. La polimerización, los agentes tixotrópicos, los disolventes y el termocromismo son términos que podría esperar escuchar con más frecuencia en un laboratorio que en un salón de belleza, pero todos pueden surgir en relación con el esmalte de uñas. En artículo, damos un vistazo a las diferentes químicas que se combinan para teñir las uñas.

¿Qué contiene el esmalte de uñas?

El esmalte de uñas convencional consiste en un polímero, más comúnmente nitrocelulosa, disuelto en un solvente, generalmente acetato de etilo o acetato de butilo. Cuando se aplica, el solvente se evapora, dejando que el polímero forme una película sobre la uña. Las resinas poliméricas adhesivas que también están contenidas en la formulación ayudan a que la película de polímero se adhiera a la uña. Estos llamados modificadores de película también imparten brillo al acabado polimérico.

No obstante, este esmalte de uñas convencional no es la única opción. El esmalte de uñas en gel es una formulación alternativa que se compone de compuestos de metacrilato y compuestos fotoiniciadores como el peróxido de benzoilo. A diferencia del esmalte de uñas convencional, estas mezclas no se aplican simplemente y se dejan secar. En cambio, se aplican en capas que se exponen a la luz ultravioleta; esto inicia un proceso de polimerización que solidifica el esmalte.Leer más…«La Química de los Esmaltes de Uñas»

El gatito químico

El óxido de hierro (II), también llamado óxido ferroso por el sistema Tradicional y monóxido de hierro por el Sistema IUPAC.

Presenta la fórmula FeO, esto debido a que el hierro se encuentra con sus estado de oxidación más pequeño, el +2. 

 

El luminol: un aliado de la química forense

Probablemente hayas escuchado la palabra luminol en algún programa de televisión policíaco como por ejemplo CSI, donde observamos a los forenses revelar rastros de sangre para tratar de resolver casos de homicidios.

56207b538218d4341a0f7a1a_1444969980882_720Leer más…«El luminol: un aliado de la química forense»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies