Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo entre otros; que solo pueden ser sintetizados por los seres vivos.

Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo entre otros; que solo pueden ser sintetizados por los seres vivos.

¡Este experimento sí que les va a encantar!. Te enseñaremos como preparar plastilina casera no tóxica y ecológica utilizando materiales fáciles de conseguir, permitiendo que sea el entretenimiento adecuado para los más pequeños, mientras cuidamos un poco del ambiente.

En este siguiente Laboratorio en Casa te enseñaremos a hacer un divertido y pegajoso slime con el cual podrás sorprender a tus amigos en estas vacaciones.

Para este nuevo laboratorio en casa realizaremos un experimento bastante sencillo y práctico que nos permitirá conocer la naturaleza eléctrica que presenta la materia.

Para realizar este experimento titulado «la varita mágica» es necesario tener a mano los siguientes materiales:
Leer más…«Experimento: La varita mágica»
En este nuevo laboratorio en casa te explicaré como hacer una arena mágica que seguro le gustará tanto a jóvenes como adultos. Este experimento lo puedes hacer en clases o en la feria de ciencias.

En esta nueva entrega de Laboratorio en casa realizaremos un experimento llamado la maceta mágica. Este tipo de experiencias sirven para hacerlas como una especie de truco de magia ya sea para realizar alguna tarea de clases o en alguna celebración donde queramos enseñar y a la vez divertir a los niños.
En esta nueva entrega de Laboratorio en casa, te enseñaremos a realizar un extintor casero, ideal para apagar el fuego en pequeñas proporciones. Este extintor consiste de una botella que al agitarla puede apagar la llama de fuego a la que se acerque. Para ello vas a necesitar los siguientes materiales:
En este nuevo Laboratorio en Casa, le enseñaremos como realizar una estufa u hornilla casera, hecha con materiales que fácilmente podemos encontrar en nuestro hogar. Esta estufa es excelente cuando estés de excursión y no tengas otro medio para calentar cualquier alimento. Inténtalo en casa, pero bajo la supervisión de un adulto responsable.
En este nuevo Laboratorio en Casa realizaremos un experimento donde podrás ver flotar un huevo en agua. ¿Será posible? Te diremos qué tienes que hacer para lograrlo.
Es común que al degustar una rica fruta como por ejemplo una manzana, al rebanarla, después de un tiempo esta va perdiendo su color natural, tornándose de color marrón. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Por qué las frutas “envejecen” rápidamente? Quédate en este laboratorio en casa y lo descubrirás.