Categoría: <span>Guía de Estudios</span>

Sólidos Moleculares

 

Los sólidos moleculares son aquellos formados por la asociación de moléculas distintas que se encuentran unidas a través de fuerzas intermoleculares.

Este tipo de fuerzas son débiles y es por eso que presentan las siguientes propiedades físicas:

  • Son blandos.
  • Presentan puntos de fusión entre bajos a moderados.
  • Son dúctiles y maleables.
  • Presentan baja conductividad eléctrica y térmica.

Leer más…«Sólidos Moleculares»

Sólidos Metálicos

Seguimos estudiando los tipos de sólidos cristalinos. En los post pasados hablamos de los sólidos iónicos y covalentes. Ahora es el turno de los sólidos metálicos.

Los sólidos metálicos son aquellos formados por cationes que se hallan unidos gracias a  una extensión o grupo de electrones deslocalizados. Todos los metales están formados por este tipo de cristales que se distribuyen en toda la estructura interna del material.

Propiedades
  • Son blandos a muy duros.
  • Tanto los puntos de ebullición como los puntos de fusión varían mucho dependiendo de la ubicación de los metales en la tabla periódica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, suelen ser más altos que los elementos no metálicos.

Leer más…«Sólidos Metálicos»

Serie Homóloga de los Compuestos Orgánicos

 

Son aquellos compuestos orgánicos que están constituidos por el mismo grupo funcional, lo que conlleva a que tengan características, propiedades físicas y químicas similares. Una de las diferencias principales de las series homologas es la longitud de la cadena de carbonos.

Un ejemplo seria, los alcanos lineales ya que tienen el mismo grupo funcional y solo se diferencian por el metileno (CH2). Por lo tanto, los alcanos presentan una fórmula general para sus homólogos, la cual es CH3(CH2)nCH3 donde n es la cantidad de veces que se repite el grupo metileno. Leer más…«Serie Homóloga de los Compuestos Orgánicos»

Sólidos Iónicos

Seguimos estudiando la clasificación de los sólidos cristalinos. Ahora es la oportunidad de conocer un poco más la red cristalina iónica.

La red cristalina iónica es aquella que se origina mediante la unión entre iones positivos y negativos, es decir entre cationes y aniones, a través de atracciones electrostáticas.

Propiedades
  • Son duros
  • Son frágiles
  • Presentan alto punto de fusión
  • Tienen baja conductividad térmica
  • Baja conductividad eléctrica

Leer más…«Sólidos Iónicos»

Sólidos Covalentes

Como ya vimos anteriormente, los sólidos cristalinos son aquellos que poseen átomos o moléculas que están dispuestos de manera tal que forman una estructura completamente definida y ordenada, completamente diferente a los sólidos amorfos. Ahora bien, existen diferentes tipos de sólidos cristalinos, los cuáles se derivan según el tipo de enlace que estos presenten.

Estos se clasifican en sólidos covalentes o reticulares, sólidos iónicos, sólidos moleculares y sólidos metálicos.

 

Sólidos Covalentes

Este tipo de sólidos consiste en la unión de átomos de manera covalente con sus átomos contiguos en toda la prolongación del sólido. Los enlaces covalentes son los encargados de constituir el orden, conservar los átomos y lograr que estos estén bien unidos en sus posiciones espaciales de forma adecuada.Leer más…«Sólidos Covalentes»

Clasificación de los sólidos: amorfos y cristalinos

La organización molecular de un sólido nos determina las propiedades del mismo. Es por eso que tenemos dos tipos de sólidos: los amorfos y los cristalinos. Pero, ¿Qué es un sólido cristalino y un sólido amorfo? ¿Cómo podemos diferenciarlos? Sigue leyendo y te explicaremos de qué va cada uno.

Sólidos amorfos

Son aquellos sólidos que tienen una estructura molecular irregular, es decir sus átomos y moléculas están dispuestas de manera tal que no se forma una estructura ordenada y definida. Dicha estructura molecular es similar a la que presentan los líquidos, con la diferencia de que este presenta mayor fuerza de cohesión.

Una propiedad destacada que presenta los sólidos amorfos es que son isotrópicos. Esto significa que ellos son independientes de la dirección en la cual son medidos, debido a su irregularidad.

Algunos ejemplos de sólidos amorfos sería: los plásticos, vidrio, mantequilla, goma, gel, caucho, polímeros, entre otros.

Representación de un sólido amorfo. Imagen extraída de: https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu5.html

Leer más…«Clasificación de los sólidos: amorfos y cristalinos»

Tipos de entalpía. Ejemplos

El término entalpía por sí solo indica contenido energético. Cuando lo relacionamos con un proceso químico específico recibe una denominación complementaria, que indica el tipo de cambio con el cual está relacionada. Según el proceso que represente, existen diferentes tipos de entalpía. Acá te los resumimos rápidamente:

 

Entalpía de combustión

Es la variación del contenido calórico que se produce con la combinación de 1 mol de una sustancia con el oxígeno a 1 atmósfera de presión y 25ºC de temperatura. Ejemplo:

C2H5OH (l)  + 3 O2 (g) 2 CO2 (g) + 3 H2O (l)      ΔHc= -1367,3 KJLeer más…«Tipos de entalpía. Ejemplos»

Métodos de Conservación de Alimentos: Pasteurización, Esterilización y Apertización

Pasteurización

Este método fue inventado por el científico Louis Pasteur y consiste en el calentamiento de un alimento durante cierto tiempo, de forma que las bacterias patógenas que se encuentran en él sean destruidas. La leche puede someterse a una pasteurización baja a 63ºC durante 30 minutos, o por el contrario a una pasteurización alta entre 80-95ºC, de forma casi instantánea.

La pasteurización es uno de los procedimientos de conservación menos duraderos, incluso mucho menos que la esterilización, no obstante mantiene las cualidades organolépticas y nutritivas de los alimentos. Se realiza en muchos productos, antes o después de su envasado, como por ejemplo en la leche, alimentos para niños y cervezas.Leer más…«Métodos de Conservación de Alimentos: Pasteurización, Esterilización y Apertización»

Tips para sobrevivir con éxito a los exámenes finales de química

 

La temporada de exámenes finales se aproxima y los nervios se apoderan de los estudiantes y sumado a eso, también la presión de aprobar a toda costa, olvidándonos de lo más importante: el aprendizaje. Por eso, hoy te traigo una serie de tips que te ayudaran a organizarte a la hora de estudiar y aprobar tus exámenes con éxito.

 

 Toma apuntes

Durante las clases, es importante tomar apuntes de lo que el docente escriba en la pizarra o lo que diga mientras explica el tema y que consideres relevante. Parece algo obvio ¿no? Claro que debemos tomar los apuntes, pensarás, pero mi experiencia como profesora me ha enseñado que no todos lo hacen, e incluso hay muchos otros que sí lo hacen pero suelen copiar con errores. Así que la recomendación es llevar una libreta especial para química, usar colores para resaltar notas importantes y copiar todo de manera ordenada, para cuando vayas a estudiar, te encuentres con algo que puedas entender.Leer más…«Tips para sobrevivir con éxito a los exámenes finales de química»

Grasas: Propiedades y Nomenclatura

Las grasas y aceites son compuestos de glicerina y varios ácidos orgánicos, es decir, son ésteres de la glicerina o glicéridos.

Los aceites son líquidos a la temperatura ambiente y contienen mayor proporción de ácidos no saturados que las grasas, las cuales son sólidas a temperatura ambiente. Los ácidos de los glicéridos son casi exclusivamente de cadena lineal y casi siempre contienen un número par de átomos de carbono.

Los ácidos saturados más importantes son el mirístico, láurico, esteárico y palmítico. Los no saturados más destacados son el linolénico, oleico y linoleico.

Leer más…«Grasas: Propiedades y Nomenclatura»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies