Química en casa.com

La cafeína fue una sustancia doping en atletas olímpicos

cafe-300x300Si hablamos en términos químicos, la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas; es un sólido cristalino, blanco y de sabor amargo. En términos biológicos la podemos catalogar como una sustancia psicoactiva, es decir, un estimulante del sistema nervioso central que ocasiona un efecto temporal de regeneración del nivel de alerta y suprime la somnolencia. Por tal razón, las bebidas con cafeína poseen una gran popularidad. Desde el café, chocolate, té, gaseosas oscuras, bebidas energéticas son las más consumidas en el mundo.Leer más…«La cafeína fue una sustancia doping en atletas olímpicos»

Ley de la Conservación de la Masa

 

La ley de la conservación de la masa es uno de los tres postulados por los cuales se rige los cambios químicos. Esta ley fue enunciada por el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1793) en la segunda mitad del siglo XVIII,  y por tal razón es también conocida como Ley de Lavoisier.

Lavoisier demostró experimentalmente que la masa total de un sistema cerrado es constante, aunque en el sistema se origine cualquier tipo de procesos químicos. En el pasado se creía que la materia se podía destruir y utilizaban como ejemplo la combustión de un trozo de carbón que luego de arder estaba reducido a cenizas, con una masa bastante inferior al carbón inicial. Posteriormente, el uso de la balanza permitió evidenciar que si se recuperaban los gases expulsados en la combustión, el sistema tenía igual masa tanto en la etapa inicial como en la etapa final de la reacción química.Leer más…«Ley de la Conservación de la Masa»

Velocidad de una reacción química

Normalmente las personas no estamos acostumbradas a conocer el porqué de ciertos cambios químicos que se llevan a cabo en la cotidianidad, como la oxidación de un metal, encender un cerillo, fermentación de alimentos, cocinar un huevo, entre otros.

 

A pesar de su importancia, también se desconoce la velocidad en la cual estas reacciones se llevan a cabo. De hecho, cuando se logra entender cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción y cómo funcionan; las reacciones se podrían hacer más lentas o más rápidas según nuestras necesidades. Por ejemplo, cuando cortamos una manzana, esta a larga se oxidará, pero podemos hacer más lenta la reacción aplicándole gotas de jugo de limón a la misma y así retrasar dicho proceso.Leer más…«Velocidad de una reacción química»

¿Qué es una reacción química?

Las reacciones químicas forman parte de nuestro día a día a pesar de que algunas no podamos percibirlas o entenderlas. Ejemplo de ellas tenemos la fermentación, la combustión y la corrosión u oxidación de metales. Otras de gran importancia son las que ocurren en el organismo de todos los seres vivos, con la finalidad de proveer al cuerpo de energía para luego almacenarla y consumirla. Este tipo de reacciones son indispensables para la vida. Ahora bien, ¿qué es una reacción química? ¿Cómo se llevan a cabo?

Leer más…«¿Qué es una reacción química?»

La canción «Los elementos» fue escrita por el músico y matemático Tom Lehrer

Andrew Thomas Lehrer, mejor conocido simplemente como Tom Lehrer, nació el 9 de abril de 1928 en la ciudad de Nueva York. Es un cantautor, humorista, pianista y nada más y nada menos un matemático titulado en la Universidad de Harvard como magna cum laude, a tan solo la edad de 19 años.

Tom lehrer

Leer más…«La canción «Los elementos» fue escrita por el músico y matemático Tom Lehrer»

Experimento: La varita mágica

Para este nuevo laboratorio en casa realizaremos un experimento bastante sencillo y práctico que nos permitirá conocer la naturaleza eléctrica que presenta la materia.

varita mágica

Para realizar este experimento titulado «la varita mágica» es necesario tener a mano los siguientes materiales:
Leer más…«Experimento: La varita mágica»

El ácido fluorhídrico puede disolver el vidrio, pero es considerado un ácido débil

Una característica principal de los ácidos débiles es que no se disocian completamente en una disolución acuosa. Este tipo de ácidos aporta iones hidrógenos positivos al medio, igualmente de poseer la capacidad de aceptarlos.

acido_fluorhidrico

Leer más…«El ácido fluorhídrico puede disolver el vidrio, pero es considerado un ácido débil»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies