REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN
En este tipo de reacción química una sustancia simple químicamente más activa reemplaza a otra dejándola libre y generando un nuevo compuesto.
La expresión general es la siguiente:
AB + C → CB + A
En este tipo de reacción química una sustancia simple químicamente más activa reemplaza a otra dejándola libre y generando un nuevo compuesto.
La expresión general es la siguiente:
AB + C → CB + A
La sandía cuyo nombre científico es Citrullus lanatus, es una fruta proveniente de África, pero actualmente se cultiva a nivel mundial. Sus nombres comunes van desde sandía, patilla, melón de agua, aguamelón, entre otros. Es una fruta bastante grande que puede llegar a tener una masa de más de 5 kilogramos, aunque se conoce un récord de la sandía más grande del mundo, en un concurso de sandías en Villanueva de la Serena (Badajoz), España en el año 2013, donde resultó ganadora una sandía de 88,5 kg.
Esta deliciosa fruta presenta una pulpa de color rojo, la cual es bastante jugosa ya que ella esta formada por aproximadamente 90% de agua. La parte externa de la fruta es gruesa, lisa y de color verde. Sus semillas son de color negro, marrón o incluso pueden llegar a ser de color blanco.
El color rojo y rosado (en algunos casos), que presenta la pulpa de la sandía es debido al caroteno licopeno. El licopeno es un carotenoide rojo brillante presente en frutas de color rojo, como los tomates, pimentones y zanahorias rojas, papayas, no obstante no está presente en las cerezas y fresas.Leer más…«La Química de la Sandía»
El aguacate también conocido como palta, es una fruta exótica extraída del árbol Persea americana, popularmente llamado aguacatero. La fruta se puede presentar en forma de pera, de manzana o de pepino; y además posee una piel de color verde aunque puede variar el color según sea el tipo. La pulpa del aguacate es cremosa y de color verde claro y en el centro presenta una gran semilla de color marrón, que no es comestible.
Ahora bien, ¿cuáles son las propiedades de esta fruta? ¿a qué se debe la coloración verde de su pulpa? ¿por qué su pulpa se torna de color marrón? ¿cómo prevenir que este se torne marrón? ¿cuál es su contenido nutricional? ¿es sano consumir aguacate diariamente? Sigue leyendo y te lo explicamos todo. Leer más…«La Química del Aguacate»
Los mapas conceptuales son esquemas que permiten simplificar información a través del uso de conceptos (palabras claves), frases, conectivos, enlaces, lineas, entre otros. Esta técnica es ideal para el momento de estudiar temas complejos donde se busca simplificar de forma más sencilla y concisa lo que se quiere estudiar. Además es una herramienta bastante utilizada en las exposiciones, conferencias, etc.
Es importante no confundir los mapas conceptuales con los mapas mentales, ya que ambos son diferentes. Los mapas conceptuales se componen de asociación de conceptos desde una forma más rígida y lógica, no obstante los mapas mentales presentan más libertad a la hora de asociar palabras claves, puesto que se puede emplear dibujos, colores, siguiendo una línea más artística y menos inflexible como en los mapas conceptuales.
Los mapas mentales son una herramienta de aprendizaje y de presentación de información muy importante, no solo en el estudio de las ciencias sociales, sino también en ciencias como la química. En esta Guía de Estudios, te explicaré los pasos para realizar un mapa mental, así que sigue leyendo.
Los mapas mentales son gráficos o esquemas donde de manera jerárquica se ve reflejado una idea principal y todo un conjunto de ideas que derivan de ella. Para ello, hacemos uso de nuestra creatividad ya que estas ideas deben ir bien organizadas pero a la vez que se vea ese toque llamativo y atrayente, a través del uso de dibujos, colores, imágenes, palabras claves, que estén relacionados con el tema elegido.
La ciencia siempre nos trae maravillosos enigmas que han sido descifrados y muchos otros no. Pero para este conteo conocerás los 7 acontecimientos científicos más curiosos que de seguro no conocías.
Leer más…«7 curiosidades de la ciencia que seguro no sabías»
Las lágrimas son una sustancia procedente de un proceso metabólico llamado lacrimación, con la finalidad de lubricar y limpiar el ojo. Dicho proceso se puede llevar a cabo por múltiples razones, ya sea para lubricar y proteger la cornea, para desechar sustancias irritantes, limpiar los ojos, liberar emociones, entre otras funciones.
Las glándulas lacrimales son las encargadas de la producción de lágrimas, que durante su desplazamiento, se moviliza hasta el ángulo interno del ojo y luego llega hasta el conducto lacrimal y finalmente llega a la nariz.
Algunas personas consideran a la Nutella como un alimento saludable, apropiado para el desayuno y la merienda. Pero la verdad es que eso está muy lejos de la realidad. Sí, lo lamentamos mucho, pero este artículo hará que cambies de parecer con respecto a tan delicioso manjar.
Resulta que la Nutella está formada por 5 ingredientes: leche descremada, cacao, avellanas, aceite de palma y azúcar, bastante azúcar. Las grandes empresas nos hacen creer que la base de la preparación de la nutella es la variedad de avellana sin colorantes artificiales ni conservantes que agregan en él, de igual manera señalan al cacao como uno de los componentes estrellas, por lo que el consumidor se siente cómodo y seguro al incluir en su dieta diaria dicho producto.
Leer más…«La verdad sobre la Nutella: no es tan sana como pensabas»