La miosis es la disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo. Este proceso se genera gracias al músculo ciliar que disminuye la pupila de tamaño.

La miosis es la disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo. Este proceso se genera gracias al músculo ciliar que disminuye la pupila de tamaño.

La aleación hecha con titanio y níquel, llamada nitinol tiene una cualidad sorprendente. Cuando está frío o a temperatura ambiente puedes doblarlo de la forma que quieras, no obstante, una vez que se calienta (en este caso con agua caliente) vuelve a adoptar su forma original.

Las bombillas incandescentes constan de un filamento de wolframio (tungsteno) muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
Lo que observas en el gif es como el filamento de tungsteno se rompe, cortando el circuito eléctrico que hace que el filamento resplandezca.
![]()


![]()


La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya es sencilla de implementar y no requiere de equipamiento sofisticado. En esta técnica
la fase estacionaria está constituida simplemente por una tira o circulo de papel de filtro. Leer más…«Cromatografía en papel»
![]()
En realidad lo que observas no es oro; es el producto de mezclar una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), donde el producto es un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo intenso. También se forma nitrato de potasio pero es soluble y permanece en disolución.
La reacción química quedaría expresada de la siguiente manera: