Química en casa.com

Propiedades Características: Densidad

Las propiedades características o intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que esta contenga, sino de las propiedades que estas presenten. Son las propiedades ideales para identificar y clasificar sustancias puras ya que son independientes del tamaño, forma o volumen que presente dicho material.

Por ejemplo, si tenemos dos recipientes que contienen volúmenes iguales de líquidos, que a simple vista lucen igual ¿cómo lo identificas? Evidentemente no podríamos utilizar las propiedades no características como la masa, volumen y temperatura y tendríamos que recurrir a las propiedades características como la densidad, punto de ebullición, punto de fusión y solubilidad ya que estas nos dirán con precisión las propiedades que presenta cada líquido y por consiguiente será posible su identificación.

Para efectos de este post, hablaremos sobre la densidad.Leer más…«Propiedades Características: Densidad»

El paracetamol disminuye el dolor de un “corazón roto”

Todos alguna vez hemos pasado por una ruptura amorosa y nos sentimos abatidos. Síntomas como desesperanza, dolor de estómago, náuseas, presión en el pecho y llanto mucho llanto, son los más comunes durante ese momento tan difícil.

Imagen relacionada

Sin embargo, según la medicina moderna, hay algo que nos puede aliviar un poco esos síntomas, y es el más efectivo por ahora, para combatir los efectos emocionales de una desilusión amorosa.

Leer más…«El paracetamol disminuye el dolor de un “corazón roto”»

Los problemas del mercurio

Los problemas del mercurio

El mercurio es un elemento químico perteneciente al grupo 12 de la tabla periódica, que tiene como símbolo Hg y un número atómico de 80. Es un metal líquido, denso y de color plateado. Si lo comparamos con otros metales, es un mal conductor del calor, aunque un buen conductor de la electricidad.​
Leer más…«Los problemas del mercurio»

¿Sabías que cuando comes piña, esta come tu lengua?

Seguramente en este momento estarás sorprendido y exclamarás ¡¿qué?! Pero aunque suene alocado, es bastante cierto.

Imagen relacionada

Probablemente te ha sucedido que al comer piña, sientes una extraña sensación de picor en la lengua, seguido de un adormecimiento de la misma. Cuando comes piña, esta come tu lengua. Acá te contaremos porqué ocurre esto.Leer más…«¿Sabías que cuando comes piña, esta come tu lengua?»

El principio de Arquímedes: Cálculo de volúmenes por desplazamiento

El principio de Arquímedes es uno de los hallazgos más significativos que nos concedieron los griegos para resolver uno de los más importantes enigmas matemáticos.

Todo comienza con una interesante historia que involucra a Arquímedes, un rey y una corona de oro.

El rey era nada más y nada menos que el rey Hierón, el cual dictaminó que se le fuese fabricada una corona de oro puro y para demostrar que no había sido estafado, solicitó a Arquímedes que le indicara si la corona era completamente de oro o tenía alguna aleación con otro metal, eso sí, Arquímedes no podía romper la corona.

Como en ese tiempo aún no se conocía como calcular el volumen de los objetos con formas irregulares, Arquímedes se tuvo que idear un método para obedecer el mandato del rey.

La leyenda cuenta que mientras Arquímedes se disponía a darse un baño en una tina o bañera, en la que por error llenó con mucha agua, al sumergirse en ella, parte del agua se derramó. En ese momento, comprendió de que dicha situación podía permitirle solucionar el misterio de la corona del rey Hierón; y fue tanta su emoción que desnudo, salió corriendo de la bañera exclamando «¡Eureka, eureka!» (¡Lo he descubierto!).Leer más…«El principio de Arquímedes: Cálculo de volúmenes por desplazamiento»

¿Por qué la cebolla nos hace llorar?

Muchos de nosotros sufrimos a la hora de cortar cebollas, ya que nos produce un picor molesto en los ojos, seguido de un constante lagrimeo. ¿Te has preguntado por qué sucede esto? ¿Por qué la cebolla nos hace llorar? ¿Alguna sustancia será responsable de tan incómoda situación? Sigue leyendo que acá te explicaremos el porqué.

Imagen relacionada

Leer más…«¿Por qué la cebolla nos hace llorar?»

Preparemos plastilina casera no tóxica

¡Este experimento sí que les va a encantar!. Te enseñaremos como preparar plastilina casera no tóxica y ecológica utilizando materiales fáciles de conseguir, permitiendo que sea el entretenimiento adecuado para los más pequeños, mientras cuidamos un poco del ambiente. 

Resultado de imagen para plastilina ecologica
Plastilina Casera. Imagen by: BabyCenter

Leer más…«Preparemos plastilina casera no tóxica»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies