Etiqueta: <span>bacterias</span>

Química en la cocina: La ciencia detrás de la caramelización y la fermentación

La cocina no es solo cuestión de recetas y sabores; en realidad, es un laboratorio químico donde ocurren fascinantes reacciones que modifican los alimentos. Dos de los procesos más interesantes son la caramelización y la fermentación, esenciales en la preparación de distintos platos. Vamos a explorar cómo funcionan y qué factores los afectan.

La caramelización: El arte de transformar el azúcar

La caramelización es una reacción química que ocurre cuando el azúcar se calienta a altas temperaturas. Durante este proceso, las moléculas de azúcar se descomponen y forman nuevos compuestos que aportan color, textura y sabor característico.

¿Cómo ocurre la caramelización?
  1. Fase inicial: El azúcar se derrite y comienza a descomponerse.
  2. Formación de compuestos aromáticos: A medida que la temperatura sube, se generan nuevas moléculas que producen el aroma y sabor a caramelo.
  3. Color dorado: El azúcar cambia de color debido a la formación de polímeros como la melanoidina, que le dan su tonalidad característica.
Ejemplos de caramelización en la cocina
  • Cebollas caramelizadas: Al calentar cebollas con una pequeña cantidad de azúcar, se intensifica su dulzor natural.
  • Crema catalana o crème brûlée: Un postre donde el azúcar caramelizado crea una capa crujiente.
  • Salsas y glaseados: Como la salsa de caramelo o el glaseado de carnes, que aprovechan la reacción para realzar el sabor.

Leer más…«Química en la cocina: La ciencia detrás de la caramelización y la fermentación»

La Química de la Odontología

La química desempeña una serie de funciones en la odontología, desde ayudar a prevenir las caries hasta blanquear los dientes. En el siguiente artículo examinaremos las moléculas detrás de la caries dental y las que se utilizan para bloquearla o tratarla.

LA CARIES DENTAL

Las bacterias de la boca forman placa en los dientes y las encías. A medida que se alimentan, crean ácidos orgánicos a partir de azúcares. Estos atacan el esmalte de los dientes y pueden provocar caries. Los alimentos y bebidas ácidos también la producen.

Leer más…«La Química de la Odontología»

¿Sabías que… existe un tipo de bacteria que se alimenta de uranio?

Las bacterias pertenecientes al género Geobacter están capacitadas para alimentarse de uranio. Por ejemplo, el Deinococcus radiodurans resiste radiaciones 2000 veces más grandes que la cantidad mortal para un ser humano.

GeoBacteria. Imagen extraída de: https://www.crazyengineers.com/

Las Geobacter son bacterias anaeróbicas que poseen habilidades que permiten que estas sean necesarias para la biorremediación.Leer más…«¿Sabías que… existe un tipo de bacteria que se alimenta de uranio?»

¿Sabias que las cucarachas son una fuente de antibióticos?

Al pensar en las cucarachas, nos imaginamos a unas alimañas desagradables pero ahora científicos han descubierto algo tan importante que puede cambiar nuestra perspectiva sobre ellas.

Resultado de imagen para cucaracha

 

Un grupo de científicos británicos ha descubierto que en el cerebro de estos insectos se acumulan algunos compuestos químicos tan potentes, capaces de eliminar las llamadas superbacterias.Leer más…«¿Sabias que las cucarachas son una fuente de antibióticos?»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies