Técnicas de separación de mezclas

Técnicas de separación de mezclas

En la cotidianidad se puede observar una gran cantidad de eventos relacionados con las técnicas de separación de mezclas. Por ejemplo, cuando preparamos un café utilizamos papel de filtro o un colador de tela para separar los granos de café del líquido. También cuando preparamos pasta o espaguetis y utilizamos un colador para separarlos del agua. Igualmente, al preparar algunos jugos de frutas los colamos para separar la pulpa del zumo.

separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas

Estas técnicas nos permiten separar mezclas ya sean homogéneas o heterogéneas. Los procedimientos mecánicos se emplean para separar mezclas heterogéneas y los procedimientos físicos para separar mezclas homogéneas.

A continuación analizaremos cada uno de los procedimientos físicos y mecánicos para separar mezclas.

Procedimientos Mecánicos 

  1. Filtración. Este procedimiento es uno de los más empleados en la cotidianidad debido a su practicidad. La filtración consiste en hacer pasar a través de un papel de filtro una mezcla formada por un sólido y un líquido, quedando retenido en el papel de filtro la parte sólida y el líquido es recogido en otro recipiente como filtrado. Ejemplo: Cuando se filtra el café.
filtrar café
Filtración del café
  1. Decantación. Este método consiste en separar dos líquidos inmiscibles, es decir, que no son solubles, o en separar una mezcla formada por un sólido insoluble en un líquido. Por ejemplo, una mezcla de agua y aceite. El material más denso (agua) cae en el fondo del envase y mientras que el material menos denso (aceite) permanece en la superficie.
separar aceite y agua
Embudo de decantación
  1. Imantación. Consiste en separar mezclas constituidas por un material magnético y otro material que no lo es. Para lograr este método se utiliza un imán. Ejemplo: Mezcla de arena y limaduras de hierro.
Imantación
Técnica de imantación
  1. Tamizado. Consiste en hacer pasar por una red, malla o tamiz los componentes de una mezcla, consiguiéndose su separación. Por ejemplo, en la construcción para separar la arena de las piedras se utiliza un tamiz.
tamizado construcción
Tamizado en la construcción

 

  1. Centrifugación. Este método se basa en la separación de mezclas por la diferencia de densidades que los componentes presenten. Para ello se emplea un aparato llamado centrifuga que efectúa movimientos circulatorios, logrando que los materiales más densos se sitúen en el fondo de los tubos de ensayo. Un ejemplo cotidiano seria la lavadora, ya que esta actúa como una centrifuga separando el agua de la ropa.
centrifuga laboratorio centrifugación
Centrifuga

Procedimientos Físicos

  1. Destilación. Consiste en separar una mezcla de dos líquidos que presentan diferentes puntos de ebullición, los cuales luego se condensan al pasar por una tubería fría. El líquido más volátil, es decir, el que posee menor punto de ebullición se evapora y se separará primero. La destilación puede ser simple o fraccionada. Un ejemplo es la destilación del vino para obtener bebidas alcohólicas como brandy o cognac. 
Destilación
Aparato de destilación

 

  1. Evaporación. Este método se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido. Por ejemplo, una disolución de agua salada, se lleva a calentamiento sin tapar el recipiente y se deja hasta evaporar toda el agua para que así quedé el sólido como residuo en el fondo.
evaporación
Separación de la mezcla agua-sal
  1. Cristalización. Es un procedimiento que se utiliza para purificar sustancias sólidas. Esto se logra disolviendo el sólido en un solvente caliente. El sólido que pretendemos cristalizar debe ser soluble en caliente e insoluble en frio. Luego se filtra para eliminar las impurezas presente y se deja reposar y enfriar lentamente, con lo que se formarán cristales. Este tipo de procedimientos es ampliamente utilizados en la industria farmacéutica.
cristalización cristales
Cristales
  1. Cromatografía. Es un método que consiste en la separación de los componentes de una mezcla apoyándose en las diferentes velocidades con que se mueven, cuando son arrastrados por un disolvente que sería la fase móvil, a través de un medio poroso (fase estacionaria) que sirve de soporte. Por ejemplo, cuando en un papel poroso escribimos con un rotulador y el papel se humedece, notaremos como los pigmentos se van separando. La tinta de los rotuladores son una mezcla de varios pigmentos. Si el rotulador que deseamos separar mediante este método es de color verde, entonces veríamos al separarse, los colores amarillo y azul.
cromatografía en papel
Cromatografía en papel
  1. Extracción. Se basa en la separación de los componentes de una mezcla por medio de la solubilidad en diferentes disolventes de las sustancias involucradas. Este método es empleado para la obtención de café y té.
Extracción química
Proceso de extracción

45 Comments

    1. Para separar el aire se emplean otras técnicas más complejas como los procesos PSA «Pressure Swing Adsorption» también llamadas membranas poliméricas. Este método consiste en la separación del aire a temperatura ambiente empleando unos tamices moleculares adsorbentes. Eso de manera general pero hay muchos otros procesos.
      Para separar la tierra y la sal, agregaría un tercer componente: el agua. Esto me permitirá utilizar el método de filtración para separar la tierra de la sal. La sal quedará en el agua y la tierra en el papel de filtro. Luego separas la sal del agua usando la técnica de evaporación.

      1. Elsa

        Muy buena, ayuda a muchas maestras y maestros para promover el uso de las técnicas múltiples para la solución de pequeños o grandes problemas que la niñez o jóvenes enfrentan en su aprendizaje de ciencia. vale
        gracias

  1. Pingback: “La Caza del Tesoro ” Una interesante herramienta. – Profra, Aprendiendo y Contribuyendo

  2. David

    Perdona, Mariangel, pero el vino no es una bebida destilada, sino fermentada, que es un proceso químico diferente. Destilados son los alcoholes de más alta graduación como el ron, el vodka, la ginebra o el whisky.

    1. Para el vino también se puede usar la cromatografía. Por su parte para el agua y el aceite; un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un método para separar dicha mezcla empleando imanes. El método propuesto consiste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. Aunque se podría pensar en separar el aceite del agua por centrifugación, pero muchas veces la densidad de ambos fluidos es la misma y esto no es posible. El gancho magnético permitiría hacer una separación más rápida y efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies