Etiqueta: <span>quarks</span>

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia en el universo. Junto con los quarks, constituyen el grupo de partículas que no se pueden dividir en componentes más pequeños según nuestro conocimiento actual. Los leptones son clave para entender los principios de la física de partículas y el modelo estándar.

Pero, ¿qué es un leptón?

Un leptón es una partícula elemental que interactúa principalmente a través de la fuerza electromagnética y la fuerza débil, pero no mediante la interacción fuerte. Son partículas con espín de (1/2), lo que las clasifica como fermiones, según las leyes de la mecánica cuántica.

Descubrimiento

El primer leptón descubierto fue el electrón, detectado en 1897 por el físico británico J.J. Thomson durante sus experimentos con tubos de rayos catódicos. Este descubrimiento marcó un hito en la física, ya que identificó por primera vez una partícula subatómica más pequeña que el átomo.

Posteriormente, en 1936, Carl D. Anderson detectó el muón mientras estudiaba los rayos cósmicos. Este hallazgo sorprendió a los físicos, ya que el muón no parecía tener un papel evidente en la estructura de los átomos, lo que llevó a I.I. Rabi a exclamar irónicamente: «¿Quién ordenó esto?».

El tauón, el tercer leptón cargado, fue descubierto en 1975 por Martin Perl y su equipo en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC), utilizando colisiones de alta energía para identificar esta partícula más masiva.Leer más…«¿Qué son los Leptones?»

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como los componentes esenciales que conforman el universo. Estas partículas subatómicas, se combinan para constituir a los protones y neutrones, los pilares de los átomos que forman toda la materia que nos rodea. Desde su descubrimiento revolucionario en la década de los años 60, los quarks han transformado nuestra comprensión de la estructura de la materia, retándonos a explorar las profundidades de lo infinitamente pequeño. En este nuevo post, nos sumergiremos en su historia, propiedades y algunos ejemplos que revelan su papel esencial en la naturaleza.

Entonces, ¿qué son los quarks?

Son partículas subatómicas elementales consideradas los bloques fundamentales de la materia. Son los componentes básicos de protones y neutrones, que a su vez constituyen el núcleo atómico. Según el Modelo Estándar de la física de partículas, los quarks no existen de forma aislada en la naturaleza, sino que siempre están agrupados en partículas compuestas llamadas hadrones. Los hadrones, por su parte son partículas subatómicas que están compuestas de quarks y mantenidas juntas por la interacción fuerte.

Leer más…«¿Qué son los Quarks?»

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura de la materia, gracias a sus especiales propiedades cuánticas que favorecen a la distribución de los átomos y las moléculas.

Entonces, ¿cuáles son los fermiones? Son los componentes básicos de los átomos como los electrones, neutrones, protones, quarks y neutrinos.

Estas partículas se someten bajo el Principio de Exclusión de Pauli. Este principio fue ideado por Wolfgang Ernst Pauli en el año 1925 y en él se indica que no puede existir simultáneamente dos fermiones con todos sus números cuánticos iguales. No pueden girar en la misma dirección, pero pueden hacerlo en direcciones opuestas

Pero, ¿qué significa esto? Esto quiere decir que un par de electrones en un átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos completamente iguales. Estos números cuánticos son:Leer más…«¿QUÉ SON LOS FERMIONES?»

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los fermiones, y se hallan en la parte interna del núcleo atómico. El protón tiene una carga igual y opuesta a la carga de un electrón. En consecuencia, en un átomo neutro, la cantidad de electrones es igual al número de protones.

Los protones son bastante pequeños, aproximadamente de 0,0001 Angstroms (Å). Para que tengan una idea, un átomo mide 1 angstrom (Å), entonces los protones son increíblemente más pequeños que los átomos. No obstante, estos presentan una fuerza impresionante ya que se empujan entre sí ejerciendo una fuerza de 100 Newtons.

 

¿Quién descubrió el protón?

El descubrimiento del protón se le atribuye al científico británico Ernest Rutherford. Dicho hallazgo se llevó a cabo en el año 1918, cuando Rutherford, durante la realización de experimentos con gas nitrógeno, observó que al proyectar partículas alfa contra el gas, sus instrumentos revelaban la existencia de núcleos de hidrógeno.Leer más…«El Protón: descubrimiento y características»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies