Las bananas son radiactivas, pero dicha energía que expulsan no es peligrosa. Esto ocurre porque la banana es rica en potasio, elemento químico que tiene numerosos isótopos como el potasio-40 (40K), el cual es una fuente de radiactividad de intensidad baja.
Entonces, del potasio total incluido en cada trozo de banana, hay 0,0117% de dicho isótopo. Si bien es una cantidad bastante pequeña, es posible que se activen los detectores de radiación en los aeropuertos.
No solo las bananas están compuestas por el potasio-40; las nueces, papas y semillas de girasol también lo contienen.
El potasio-40 no es perjudicial para nuestro organismo ya que el cuerpo no lo almacena, debido a la capacidad de descartar el exceso de tal mineral cuando ha adquirido la cantidad suficiente.

De hecho, las bananas son muy recomendadas consumir ya que posee un abanico de propiedades y beneficios como: su aporte de carbohidratos, vitaminas y potasio, es libre de grasa y colesterol, ayuda prevenir el cáncer, baja la presión arterial, permite sanar úlceras, anemia, acidez estomacal, depresión, estreñimiento, síntomas premenstruales, resacas, entre otras dolencias.
Fuente: muyinteresante.com
Hola Mariaangel, quisiera preguntarte sobre la nota de la banana,xq escuche varias veces que contiene radioactividad, mi duda es que si la apoyo la banana sobre mi mesa u otro lugar, queda la radiactividad en el lugar que la apoye,? y tambien en que parte
es mas radioctiva , en la cascara o la parte que se come? te agradeceria mucho tu respuesta, cariños
No queda en el lugar porque es muy baja la radiactividad. La pulpa es la parte que contiene radiactividad. En un plátano común de unos 150 g hay unos 600 mg de potasio [396 mg por cada 100 g], que contiene unos 0,070 mg de potasio radiactivo.