La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos y reveladores ocurre cuando los agentes de seguridad realizan pruebas químicas sobre equipajes sospechosos. El instante en que el hisopo se tiñe de azul turquesa se ha convertido en un símbolo visual de la detección de cocaína, y detrás de esa escena hay una fascinante reacción química que vale la pena explorar.

¿Qué es la prueba azul?

La famosa “prueba azul” que aparece en el programa es una variante de la prueba de Scott, también conocida como prueba del tiocianato de cobalto. Este método se utiliza para detectar alcaloides como la cocaína en superficies, objetos o sustancias. El procedimiento consiste en aplicar un reactivo químico sobre una muestra sospechosa. Si hay presencia de cocaína, el reactivo cambia de color, generalmente a un azul intenso o azul turquesa.

¿Cómo funciona químicamente?

La cocaína es un alcaloide, una molécula orgánica que contiene nitrógeno y que puede reaccionar con ciertos compuestos metálicos. El reactivo Scott contiene tiocianato de cobalto (Co(SCN)₂), que al entrar en contacto con la cocaína forma un complejo químico que refleja el color azul. Este cambio ocurre en la fase orgánica del reactivo, generalmente en cloroformo, y es altamente visible, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para inspecciones rápidas.

Prueba de Scott
Prueba de Laboratorio para identificar cocaína, usando el reactivo de Scott. Imagen extraída de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Analise-de-misturas-binarias-reveladas-pelo-teste-de-Scott-a_fig1_276222396
Alerta Aeropuerto y el impacto visual

En Alerta Aeropuerto, los agentes suelen aplicar el reactivo sobre maletas, ropa o incluso envoltorios ocultos. Cuando el hisopo se tiñe de azul turquesa, la reacción no solo confirma la presencia de cocaína, sino que también genera un momento de tensión narrativa. La frase “¡Positivo para alcaloide de cocaína!” se ha vuelto icónica entre los seguidores del programa.

¿Es infalible esta prueba?

Aunque la prueba de Scott es bastante confiable, no es definitiva. Puede dar falsos positivos con otras sustancias alcaloides como la lidocaína, por lo que siempre se complementa con análisis de laboratorio más precisos. Sin embargo, en el contexto del programa, sirve como una primera alerta que justifica una inspección más profunda.

Prueba de Scott
Prueba de Scott / Imagen extraída de https://www.sirchie.com/media/resourcecenter/item/1/2/12_nark_2.pdf

La química de la cocaína y su detección en Alerta Aeropuerto no solo aporta dramatismo televisivo, sino que también muestra cómo la ciencia se pone al servicio de la seguridad. La reacción azul turquesa es más que un efecto visual: es el resultado de una interacción molecular precisa que permite a los agentes actuar con rapidez y certeza.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies