Guía de Estudios

Importancia del conocimiento del pH

El conocimiento del cálculo de pH de las sustancias que usamos y consumimos diariamente es de suma importancia y más aún, lo es conocer cuan corrosiva es dicha sustancia según el pH que presente. Por ejemplo, en el agua pura la concentración de hidrógenos disociados es 10-7, por lo tanto su pH es –Log 10-7 que equivale a un pH de 7, por lo que es una sustancia neutra. Ahora bien, una sustancia será ácida cuando contenga mayor cantidad de iones hidronio en comparación con el agua, o sea, por encima de 10-7, entonces el pH sería menor a 7. No obstante, en las soluciones básicas, la cantidad de iones hidronio es menor que la del agua pura, es decir menor a 10-7 y por consiguiente el pH será mayor a 7.

Escala de pH de sustancias conocidas

Las personas tenemos cierta experiencia en reconocer los pH ácidos de ciertas sustancias, la mayoría siente ácida el jugo de limón que tiene un pH de 3 y el café negro que tiene un pH de 5. Una solución con un pH menor de 3 o de 2, por ejemplo, ciertos jugos o zumos de frutas que al endulzarlos son agradables a nuestro paladar. No obstante, un pH menor a 2, suele ser bastante desagradable, además de tiene la capacidad de atacar la piel y ocasionar quemaduras. El ácido estomacal presenta un pH aproximado de 1.5.

Por su parte, las soluciones básicas no se suele tener la misma experiencia, ya que algunas de esas sustancias no se pueden consumir. La solución de jabón tiene un pH aproximado de 9; aquellas que poseen un pH mayor a 12 se sienten jabonosas al tacto, y pueden generar daños en la piel, incluso más severos que las quemaduras por una sustancia ácida.

El pH y la Industria Química

El conocimiento del pH es imprescindible para la industria química. Los procesos de fermentación empleados en la fabricación de productos lácteos, requieren un pH óptimo para que el procesamiento de la materia prima se lleve a cabo de la mejor manera. Las fábricas de jabones y detergentes, abonos naturales y artificiales no podrían funcionar sin el control continuo de pH.

El pH y Enzimas

Las enzimas en los sistemas bioquímicos, tienen un rango de pH, en el cual realizan su acción sobre los diferentes sustratos, si se alejan de ese rango dejan de ejercer la catálisis en los procesos biológicos, con una alteración en el metabolismo, y la ruptura del equilibrio tan delicado que debe existir en todo ser vivo.


 

REFERENCIAS

Rodríguez, María del Pilar. (2006). Química 1. (Segunda edición., pág.119). Fundación Editorial Salesiana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Teorías ácido-base

Cálculo de pH y POH

Equilibrio Iónico

Porcentaje de disociación 

Hidrólisis

Equilibrio químico

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

7 días ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago