Etiqueta: <span>volatilidad</span>

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a momentos, personas y lugares con una sola inhalación. Detrás de esta magia se esconde una compleja sinfonía de moléculas aromáticas que interactúan con nuestro cerebro de formas profundamente emocionales. ¿Cómo logra la química despertar recuerdos y sensaciones tan vívidas? Vamos a descubrirlo.

¿Qué hay dentro de un perfume?

Un perfume está compuesto por una mezcla de compuestos aromáticos, disueltos en una base de alcohol o aceite. Estos compuestos pueden ser:

  • Naturales: extraídos de flores, frutas, maderas, especias o resinas (como el jazmín, la rosa o el sándalo).
  • Sintéticos: creados en laboratorio para imitar o intensificar aromas naturales, o para generar nuevas fragancias imposibles de obtener de la naturaleza.
Cada perfume tiene tres niveles de notas:
  • Notas de salida: las más volátiles, como cítricos o menta, que se perciben al instante.
  • Notas de corazón: florales o especiadas, que definen el carácter del perfume.
  • Notas de fondo: más pesadas y persistentes, como el ámbar o el almizcle, que permanecen por horas.

Leer más…«La química del perfume: emociones en una molécula»

Diferencia entre mezcla zeotrópica y azeotrópica

En anteriores posts hablamos un poco en qué consisten las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas, en la Guía de estudios de hoy explicaremos la diferencia entre ambas.

Empecemos con el hecho de que las mezclas del tipo azeotrópicas se comportan como que estuviera conformada solamente por un compuesto puro donde el punto de burbuja y punto de rocío son iguales, pero en este, realmente se llevan a cabo intercambios fisicoquímicos entre los componentes de la mezcla, debido a que las volatilidades de los componentes se emparejan en un punto determinado.Leer más…«Diferencia entre mezcla zeotrópica y azeotrópica»

Experimento: Estufa casera

En este nuevo Laboratorio en Casa, le enseñaremos como realizar una estufa u hornilla casera, hecha con materiales que fácilmente podemos encontrar en nuestro hogar. Esta estufa es excelente cuando estés de excursión y no tengas otro medio para calentar cualquier alimento. Inténtalo en casa, pero bajo la supervisión de un adulto responsable. 

estufa hornilla fogón cocina casera latas alcohol isoprílicoLeer más…«Experimento: Estufa casera»

Experimento: El billete mágico

En esta tercera entrega de laboratorio en casa, realizaremos un experimento titulado: El billete mágico. 

Estos son los materiales y sustancias que necesitaras para llevarlo a cabo:

  • 1 recipiente
  • Alcohol isopropílico (el que usamos para curar heridas, se consigue en farmacias)
  • 1 Pinza metálica
  • 1 Encendedor o fósforos
  • Sal de mesa (NaCl)

Billete animado

Leer más…«Experimento: El billete mágico»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies