Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el sólido, líquido, gaseoso y quizás el plasma. Sin embargo, hay un estado mucho más peculiar y fascinante que desafía nuestra intuición: el condensado de Bose-Einstein (BEC). Este particular fenómeno ocurre a temperaturas increíblemente bajas, cercanas al cero absoluto, donde los átomos comienzan a comportarse como una única entidad cuántica.
Pero, ¿Qué es un condensado de Bose-Einstein?
El condensado de Bose-Einstein fue predicho teóricamente en los años 1920 por los físicos Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, pero no se logró crear experimentalmente hasta 1995. En este estado de la materia, los átomos pierden su identidad individual y se agrupan en un solo estado cuántico. Esto significa que actúan como un «superátomo», compartiendo las mismas propiedades y funciones cuánticas.
La clave está en la temperatura
Para entender este fenómeno, debemos considerar el papel de la temperatura. A medida que la temperatura de un material se acerca al cero absoluto (-273,15 °C), la energía de los átomos disminuye drásticamente. Cuando se usan átomos que pertenecen a la categoría de «bosones» y se enfrían lo suficiente, estos entran en un estado de baja energía donde todos se superponen y forman el condensado.