¿Sabías qué? El color azul casi no existía en la antigüedad

¿Sabías qué? El color azul casi no existía en la antigüedad

Palabras clave: historia del color azul, química de pigmentos, cultura y química, lapislázuli

El color más raro de la historia

Aunque hoy el azul está en todas partes, en la antigüedad era un color casi inexistente. Su obtención dependía de procesos químicos y minerales muy escasos.

 

La química del azul antiguo
  • El azul natural provenía del lapislázuli, un mineral con lazurita.
  • Para obtener pigmentos, se trituraba y purificaba con procesos químicos rudimentarios.
  • Era tan costoso que se reservaba para obras religiosas y palacios.

Impacto cultural
  • En Egipto, el azul simbolizaba el cielo y la divinidad.
  • En la Edad Media, se usaba para pintar el manto de la Virgen María.
  • Su rareza lo convirtió en símbolo de poder y espiritualidad.

 

Comparación de pigmentos históricos
Pigmento Fuente Época Dificultad de obtención
Azul ultramar Lapislázuli Renacimiento Muy costoso
Azul egipcio Sílice, cobre, calcio Egipto antiguo Primer pigmento sintético
Índigo Planta índigo India y África Más accesible, pero vegetal
Azul de Prusia Reacción química accidental Siglo XVIII Primer pigmento moderno barato

El azul es un ejemplo de cómo la química y la cultura se entrelazan. Lo que hoy parece común, antes era un lujo reservado a unos pocos.


 

Fuentes

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies