Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como los átomos que forman nuestro cuerpo. Desde su misteriosa aparición en los rayos cósmicos hasta su uso en hospitales para detectar enfermedades, este “lado B” del universo nos invita a explorar los límites de la física y la tecnología.

materia y antimateria
Fuente de imagen: https://www.significados.com/antimateria/
¿Qué es la antimateria?

La antimateria es la contraparte exacta de la materia ordinaria. Cada partícula de materia tiene una antipartícula con la misma masa pero carga opuesta:

Partícula Antipartícula Carga
Electrón Positrón +1
Protón Antiprotón –1
Neutrón Antineutrón 0 (estructura distinta)

Cuando una partícula y su antipartícula se encuentran, ocurre una aniquilación, liberando energía pura en forma de rayos gamma.

Origen y papel en el universo

La antimateria fue predicha por Paul Dirac en 1928 al combinar la mecánica cuántica con la relatividad especial. En 1932, Carl Anderson confirmó la existencia del positrón al estudiar rayos cósmicos.

Durante el Big Bang, se cree que se generaron cantidades iguales de materia y antimateria. Sin embargo, el universo observable está hecho casi exclusivamente de materia. ¿Dónde está la antimateria? Esta pregunta sigue siendo uno de los grandes misterios de la cosmología.

Aplicaciones reales: Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

Aunque la antimateria es difícil de producir y almacenar, los positrones tienen una aplicación médica revolucionaria: la tomografía por emisión de positrones (PET).

¿Cómo funciona?
  • Se inyecta un radiofármaco que emite positrones.
  • Al encontrarse con electrones en el cuerpo, se aniquilan y emiten rayos gamma.
  • Un escáner PET detecta estos rayos y crea imágenes tridimensionales de alta resolución.
¿Para qué se usa?
  • Diagnóstico de cáncer, enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
  • Evaluación de la actividad metabólica de tejidos.
  • Seguimiento de tratamientos oncológicos.
¿Y en el futuro?

La antimateria podría tener aplicaciones aún más ambiciosas:

  • Terapias con antiprotones para destruir células tumorales con precisión.
  • Propulsión espacial: 250 gramos de antimateria podrían llevar una nave a Marte en un solo día.
  • Generación de energía limpia: sin residuos radiactivos, aunque aún es extremadamente costosa y difícil de controlar.

Fuentes consultadas

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies