Los radicales orgánicos son especies químicas que se enlazan a la cadena carbonada principal debido a que poseen uno o más electrones desapareados. Existen diferentes tipos de radicales y sus nombres varían según el sistema con el cual se esté trabajando. Acá te muestro cuáles son los más comunes.
Estos se dividen en tres renglones: primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del tipo de ramificación que presente.
Se enlazan a la cadena a través del -CH2. Está formado por los n-alquil, iso-alquil y neo-alquil. Los n-alquil son radicales lineales y los iso y neo son radicales ramificados.
CP-CH2-CH3-CH3-CH3
Nombre Común: n-butil
Nombre IUPAC: 1-butil
Nota: se coloca n o 1 a partir del propil
CP: Cadena Principal
Nombre Común: iso-hexil
Nombre IUPAC: 4-metil-1-pentil
Nombre Común: neo-octil
Nombre IUPAC: 5,5-dimetil-1-hexil
Se enlazan a la cadena carbonada principal a través del -CH. Está formado por el sec-alquil que es un radical ramificado.
Nombre Común: sec-octil
Nombre IUPAC: 1-metil-1-heptil
*Excepción a la regla: El sec-propil es llamado por el sistema común iso-propil
Nombre Común: iso – propil
Nombre IUPAC: 1-metil- etil
Se enlazan a la cadena carbonada principal a través del -C. Está formado por el ter-alquil que es un radical ramificado.
Nombre Común: ter-heptil
Nombre IUPAC: 1,1-dimetil-1-pentil
Son denominados #-alquenil donde # es el número que ocupa el doble enlace en la cadena.
Los más comunes son:
CH2=CH-CP
Nombre Común: Vinil
Nombre IUPAC: Etenil
CH2=CH-CH2–CP
Nombre Común: Alil
Nombre IUPAC: 2-propenil
CH3-CH=CH-CH2-CH2-CH2–CP
Nombre IUPAC: 4-hexenil
Nombre Común: No tiene
CH2=CP Meten
CH3-CH2-CH2-CH2=CP Buten
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2=CP Penten
Son denominados #-alquinil donde # es el número que ocupa el triple enlace en la cadena.
Los más comunes son:
CH≡C-CP
Nombre IUPAC: Etinil
Nombre Común: No tiene
CH≡C-CH2–CP
Nombre IUPAC: 2-propinil
Nombre Común: propargil
CH≡C-CH2-CH2–CP
Nombre IUPAC: 3-butinil
Nombre Común: No tiene
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…