Guía de Estudios

Clasificación de los sólidos: amorfos y cristalinos

La organización molecular de un sólido nos determina las propiedades del mismo. Es por eso que tenemos dos tipos de sólidos: los amorfos y los cristalinos. Pero, ¿Qué es un sólido cristalino y un sólido amorfo? ¿Cómo podemos diferenciarlos? Sigue leyendo y te explicaremos de qué va cada uno.

Sólidos amorfos

Son aquellos sólidos que tienen una estructura molecular irregular, es decir sus átomos y moléculas están dispuestas de manera tal que no se forma una estructura ordenada y definida. Dicha estructura molecular es similar a la que presentan los líquidos, con la diferencia de que este presenta mayor fuerza de cohesión.

Una propiedad destacada que presenta los sólidos amorfos es que son isotrópicos. Esto significa que ellos son independientes de la dirección en la cual son medidos, debido a su irregularidad.

Algunos ejemplos de sólidos amorfos sería: los plásticos, vidrio, mantequilla, goma, gel, caucho, polímeros, entre otros.

Representación de un sólido amorfo. Imagen extraída de: https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu5.html

 

Sólidos cristalinos

Los sólidos cristalinos son aquellos que poseen átomos o moléculas que están dispuestos de manera tal que forman una estructura completamente definida y ordenada. Dichas superficies definidas, lisas y planas son llamadas caras, las cuales están compuestas por una serie de agrupaciones ordenadas de átomos con ángulos definidos, formando estructuras que siguen un modelo característico para una categoría de red cristalina, ya sea de forma hexagonal, cúbica, romboédrica, triclínica, etc.

A diferencia de los sólidos amorfos, los sólidos cristalinos son anisotrópicos, esto quiere decir que sus propiedades eléctricas y mecánicas obedecen en general de la dirección en que se miden. La anisotropía de los cristales es una propiedad macroscópica muy importante porque proporciona una eficaz indicación de la existencia de una red atómica ordenada.

Algunos ejemplos de sólidos cristalinos son: el grafito, diamante, hierro, cloruro de sodio, hielo, hielo seco, entre otros.

Representación de un sólido cristalino. Imagen extraída de: https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu5.html

 

Diferencias

A continuación se presenta un cuadro comparativo con algunas de las diferencias más destacadas entre los sólidos amorfos y sólidos cristalinos.

 

Sólidos amorfos Sólidos cristalinos
Disposición de átomos indefinida Disposición de átomos definida
Son menos rígidos Son más rígidos
Manifiestan propiedades isotrópicas Presentan propiedades anisotrópicas
Geometría irregular Geometría regular
Poseen fuerzas intermoleculares no uniformes Muestran fuerzas intermoleculares uniformes entre ellos

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

3 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 semana ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

4 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago