Guía de Estudios

Polaridad en el enlace químico. Ejercicios Resueltos

La polaridad es el desplazamiento de los electrones del enlace hacia uno de los átomos que lo forman, produciéndose una zona positiva por deficiencia de electrones y otra negativa por exceso. La máxima expresión de polaridad se encuentra en el enlace iónico, dos iones (anión y catión) unidos por fuerzas eléctricas. 

Al producirse un enlace covalente el comportamiento de los electrones dependerá de la diferencia de electronegatividad que presenten los dos átomos involucrados. 

Los electrones de la zona del enlace se acercarán al elemento con mayor fuerza de atracción, generando una densidad negativa (δ-) sobre el mismo y una densidad positiva (δ+) sobre el otro  (menor electronegatividad). Si los elementos tienen la misma electronegatividad, es decir igual fuerza de atracción, los electrones permanecerán en el centro del espacio internuclear, compartiéndose por igual entre los átomos; y en ese caso, se obtiene un enlace no polar, tal como sucede en las moléculas de H2, O2 y Cl2.  Cada molécula presenta átomos iguales, con la misma electronegatividad, lo que significa que la distribución electrónica es uniforme, el tipo de enlace es no polar. 

En un enlace covalente, al no haber transferencia electrónica, no existe una carga formal positiva o negativa, pero la influencia de los electrones de enlace es diferente para cada uno de los átomos, puesto que uno de ellos acapara su carga negativa; esto origina una desuniformidad en la ubicación de los mismos, y es lo que se denomina enlace polar.

¿Cómo saber si un enlace es más polar que otro?

El enlace será más polar a medida que la diferencia entre las electronegatividades de los átomos que se enlaza sea mayor. Por lo tanto, dos átomos iguales atraerán al par de electrones covalente con igual fuerza (basándonos en la ley de Coulomb) y los electrones continuarán en el centro originando un enlace apolar. Para ello utilizaremos la escala de Pauling, cuyos valores arbitrarios, oscilan entre 0,7 a 4, siendo los valores más pequeños los que se le asigna a los elementos menos electronegativos y los valores más altos a los elementos más electronegativos.

ejercicios

Indique en cada par, cuál de los siguientes enlaces será el más polar:

a) P-Cl o P-Br

b) S-Cl o S-O

c) N-O o N-F

 

a) P-Cl o P-Br

Electronegatividades:
P = 2.1
Cl = 3.0
Br = 2.8
P-Cl = 3.0 -2.1 = 0.9
P-Br = 2.8 – 2.1 = 0.7
El enlace más polar es el P-Cl

 

b) S-Cl o S-O

Electronegatividades:
S = 2.5
Cl = 3.0
O = 3.5
S-Cl = 3.0 -2.5 = 0.5

S-O = 3.5 – 2.5 = 1
El enlace más polar es el S-O

 

C) N-O o N-F

Electronegatividades:
N = 3.0
O = 3.5
F = 4.0
N-O = 3.5 -3.0 = 0.5

N-F = 4.0 – 3.0 = 1

El enlace más polar es el N-F


 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…

1 semana ago

El Rover Curiosity halló en Marte los compuestos orgánicos de mayor tamaño registrados hasta ahora.

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…

2 semanas ago

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

4 semanas ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

4 semanas ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

1 mes ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

2 meses ago