Guía de Estudios

Polaridad en el enlace químico. Ejercicios Resueltos

La polaridad es el desplazamiento de los electrones del enlace hacia uno de los átomos que lo forman, produciéndose una zona positiva por deficiencia de electrones y otra negativa por exceso. La máxima expresión de polaridad se encuentra en el enlace iónico, dos iones (anión y catión) unidos por fuerzas eléctricas. 

Al producirse un enlace covalente el comportamiento de los electrones dependerá de la diferencia de electronegatividad que presenten los dos átomos involucrados. 

Los electrones de la zona del enlace se acercarán al elemento con mayor fuerza de atracción, generando una densidad negativa (δ-) sobre el mismo y una densidad positiva (δ+) sobre el otro  (menor electronegatividad). Si los elementos tienen la misma electronegatividad, es decir igual fuerza de atracción, los electrones permanecerán en el centro del espacio internuclear, compartiéndose por igual entre los átomos; y en ese caso, se obtiene un enlace no polar, tal como sucede en las moléculas de H2, O2 y Cl2.  Cada molécula presenta átomos iguales, con la misma electronegatividad, lo que significa que la distribución electrónica es uniforme, el tipo de enlace es no polar. 

En un enlace covalente, al no haber transferencia electrónica, no existe una carga formal positiva o negativa, pero la influencia de los electrones de enlace es diferente para cada uno de los átomos, puesto que uno de ellos acapara su carga negativa; esto origina una desuniformidad en la ubicación de los mismos, y es lo que se denomina enlace polar.

¿Cómo saber si un enlace es más polar que otro?

El enlace será más polar a medida que la diferencia entre las electronegatividades de los átomos que se enlaza sea mayor. Por lo tanto, dos átomos iguales atraerán al par de electrones covalente con igual fuerza (basándonos en la ley de Coulomb) y los electrones continuarán en el centro originando un enlace apolar. Para ello utilizaremos la escala de Pauling, cuyos valores arbitrarios, oscilan entre 0,7 a 4, siendo los valores más pequeños los que se le asigna a los elementos menos electronegativos y los valores más altos a los elementos más electronegativos.

ejercicios

Indique en cada par, cuál de los siguientes enlaces será el más polar:

a) P-Cl o P-Br

b) S-Cl o S-O

c) N-O o N-F

 

a) P-Cl o P-Br

Electronegatividades:
P = 2.1
Cl = 3.0
Br = 2.8
P-Cl = 3.0 -2.1 = 0.9
P-Br = 2.8 – 2.1 = 0.7
El enlace más polar es el P-Cl

 

b) S-Cl o S-O

Electronegatividades:
S = 2.5
Cl = 3.0
O = 3.5
S-Cl = 3.0 -2.5 = 0.5

S-O = 3.5 – 2.5 = 1
El enlace más polar es el S-O

 

C) N-O o N-F

Electronegatividades:
N = 3.0
O = 3.5
F = 4.0
N-O = 3.5 -3.0 = 0.5

N-F = 4.0 – 3.0 = 1

El enlace más polar es el N-F


 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

2 días ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

1 semana ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

2 semanas ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

3 semanas ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 mes ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

1 mes ago