En un post anterior (Oxoácidos Especiales del Fósforo) nos referimos a los ácidos oxácidos que forma el elemento fósforo con cada estado de oxidación (3 y 5). Además hicimos referencia a la nomenclatura antigua para nombrarlos y se explicó las expresiones orto, meta y piro. Al igual que el fósforo, existen otros elementos que también forman ciertos ácidos especiales que son nombrados bajo dicha nomenclatura. Ahora es el turno del silicio.
El silicio es un semimetal situado en el grupo 14 de la tabla periódica, cuyo estado de oxidación es +4, formando tres ácidos oxácidos del tipo orto, meta y piro.
Como el silicio tiene un solo estado de oxidación, solo forma un óxido del cual se desprenden los siguientes ácidos oxoácidos.
Ácido meta de silicio. Este surge de la combinación del óxido de silicio más una molécula de agua.
Estado de oxidación | Reacción | Nomenclatura |
4 | SiO2 + H2O → H2SiO3 | Ácido metasilícico |
Ácido piro de silicio. Este se origina de la combinación del óxido de silicio más tres moléculas de agua.
Estado de oxidación | Reacción | Nomenclatura |
4 | 2SiO2 + 3H2O → H6Si2O7 | Ácido pirosilícico |
Ácido orto de silicio. Este ácido surge de la combinación del óxido de silicio más dos moléculas de agua. En la nomenclatura se suele obviar la palabra “orto” en este tipo de oxoácidos, ya que estos son los más comunes.
Estado de oxidación | Reacción | Nomenclatura |
4 | SiO2 + 2H2O → H4SiO4
|
Ácido ortosilícico
Ácido silícico |
Cuando explicamos la formación de los ácidos oxoácidos del fósforo, se pudo observar que había un orden donde el ácido orto es el que mayor cantidad de agua contiene (3 moléculas de agua) y el de menor cantidad el “meta” (una molécula de agua). No obstante, en el silicio no se sigue la misma regla que con el fósforo.
A pesar de que no tienen el mismo orden, el ácido orto sigue siendo el más hidratado. El “piro” a pesar de tener tres moléculas de agua, presenta 2 moléculas de óxido que corresponden 1,5 moléculas de agua a cada una de óxido.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…