Las mezclas azeotrópicas o simplemente azeótropos son aquellas mezclas líquidas conformadas por dos o más compuestos químicos que tienen comportamientos similares, y en sus propiedades se observa como si estuviese constituida por un solo componente. Este aspecto se evidencia cuando hierves la mezcla, mostrándose que su fase de vapor tendrá la misma composición que su fase líquida.
Algunos ejemplos de mezclas azeotrópicas tenemos:
HClO4 al 28,4 % + H2O. La mezcla hierve a 203 °C
H2SO4 al 98,3 % + H2O. La mezcla hierve a 336 °C.
HNO3 al 68,4 % + H2O. La mezcla hierve a 122 °C.
Azeótropos positivos: Son aquellas mezclas azeotrópicas que presentan ebullición mínima según las desviaciones positivas de la Ley de Raoult.
Azeótropos negativos: Son aquellas mezclas azeotrópicas que presentan ebullición positiva según las desviaciones negativas de la Ley de Raoult.
Azeótropos homogéneos: En este tipo de mezcla azeotrópica, los componentes que la conforman, son miscibles entre ellos.
Azeótropos heterogéneos: En este tipo de mezcla azeotrópica, los componentes que la conforman, son inmiscibles entre ellos, originándose varias fases líquidas, según el tipo de mezcla.
Mezcla azeotrópica binaria: Es aquella mezcla formada por dos componentes.
Mezclas azeotrópicas ternarias: Formada por tres componentes.
Mezclas azeotrópicas cuaternarias: Está formada por 4 componentes.
Y así sucesivamente…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…