Guía de Estudios

Métodos de Conservación de Alimentos: Pasteurización, Esterilización y Apertización

Pasteurización

Este método fue inventado por el científico Louis Pasteur y consiste en el calentamiento de un alimento durante cierto tiempo, de forma que las bacterias patógenas que se encuentran en él sean destruidas. La leche puede someterse a una pasteurización baja a 63ºC durante 30 minutos, o por el contrario a una pasteurización alta entre 80-95ºC, de forma casi instantánea.

La pasteurización es uno de los procedimientos de conservación menos duraderos, incluso mucho menos que la esterilización, no obstante mantiene las cualidades organolépticas y nutritivas de los alimentos. Se realiza en muchos productos, antes o después de su envasado, como por ejemplo en la leche, alimentos para niños y cervezas.

 

Esterilización

Es un tratamiento por medio del cual se destruyen los microorganismos y las enzimas de un alimento, para evitar su degradación con el tiempo. Se puede realizar a través de diferentes métodos: calentamiento a temperatura alta, y también ionización, rayos ultravioletas, tratamiento con SO2, entre otros.

 

Apertización

Llamada también como esterilización por calor o simplemente apertización, es el principio fundamental en el que se basa la industria de la conservación de alimentos. Inventada alrededor de 1810 por Nicolás Appert, quien estudió el método con verduras guardadas en recipientes de vidrio.

La esterilización en latas de conserva cerradas herméticamente se realiza a 110ºC durante unos 15 minutos. Existen baremos de esterilización según los productos tratados, de manera que se mantengan las cualidades organolépticas.

 

 

Fuente
  • Larousse Temático Universal. Tomo 5. (2001). (pág.934). Ediciones Larousse, S.A

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos…

1 semana ago

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

3 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

4 semanas ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

1 mes ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 mes ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 meses ago