Se imaginan comer helados y no tener que estar preocupándose porque este se vaya a derretir muy rápido o que nos ensuciemos. Sí, es el sueño de todo niño y adulto también. Gracias a un maravilloso descubrimiento, ahora es posible.
Un grupo de científicos del Centro de Investigación de Desarrollo Bioterapéutico de Japón en Kanazawa, se han valido de un extracto de los polifenoles que contiene la fresa para preparar helados que no se derriten.
Los polifenoles son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Los polifenoles son generalmente subdivididos en taninos hidrolizables, que son ésteres de ácido gálico de glucosa y otros azúcares; y fenilpropanoides, como la lignina, flavonoides y taninos condensados.
Dicho descubrimiento fue realizado de forma accidental por un chef y ahora los científicos japoneses lo perfeccionaron para lograr que los helados se conservan congelados por más tiempo, permitiendo a los consumidores disfrutar lentamente el helado sin estar preocupados de que se derretirá o que se les ensucie las manos y ropa.
El extracto de polifenol permite que sea más complicado separar el agua y el aceite, que es lo que sucede con los helados tradicionales. Por lo tanto, al intentar combinar el extracto de fresas con el helado, descubrieron que impediría que este se derritiera.
El helado conserva su forma incluso a 28ºC
Cabe destacar que los especialistas experimentaron muchas variaciones, empleando una diversidad de leches y cremas frescas de diferentes fabricantes, así como cambiando la mezcla, la proporción de polifenol y otros componentes hasta obtener la versión actual y perfeccionada del helado.
Es importante mencionar que dicho extracto es natural, por lo que no es necesario realizar pruebas de inspección de salud; lo que ha permitido estar a disposición de los dueños de heladerías locales en Japón.
vídeo extraído de la web: www.youtube.com
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…